Mostrando entradas con la etiqueta Liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liderazgo. Mostrar todas las entradas

Mejore Su Capacidad de Lider

Lic. Jorge A. Arias Romero
COMPARTELO
Muchos ejecutivos piensan que el liderazgo es únicamente tratar bien a los demás, gobernar o administrar a otros! Nada más equivocado!. El liderazgo es mucho más que eso y tiene que ver con alcanzar el máximo del potencial de las personas que le rodean en su entorno.
Cuando pensamos así, de facto nos ubicamos en un territorio con límites en cuanto a resultados se refiere, puesto que nuestro nivel de actuación carece de las aportaciones de mentes y manos expertas que nos rodean y que no aprovechamos. He venido diciendo durante todo el año que el liderazgo que genera resultados superiores, requiere del apoyo del mayor número de líderes posible y eso implica que usted tiene romper el paradigma de tener únicamente seguidores bajo su tutela y dar el salto a aprender a extender su influencia a 360º.
Cuando usted se da cuenta, de que a su alrededor existen personas que tienen un potencial bárbaro y que pueden sumarse al suyo, es cuando se inicia el camino al éxito, es decir a la consecución de resultados por encima de sus competidores. ¡Es entonces cuando se da la Diferenciación!
Sin embargo, extender la influencia no es tan fácil como parece, sobre todo cuando hemos transitado por un camino lleno de temas como la centralización de las decisiones, controles estrechos sobre la gente y un bajo nivel de facultamiento. Esto significa experimentar una nueva forma de conducirnos y cambiar internamente. Es aquí cuando se tiene que demostrar que se está preparado para hacer lo correcto, y es el principio de un pleno ejercicio de Autoliderazgo. ¡Tamaña Responsabilidad!.
Realizar éste ejercicio implica reiniciar nuestro proceso de aprendizaje y estar dispuesto a ¡Aprender de Nuevo!. Es imprescindible estar dispuesto a pagar éste precio para alinear de nuevo nuestra vida. Es abandonar nuestros hábitos con relación al viejo modelo de liderazgo y ubicarnos en el proceso de crecimiento poniéndonos al SERVICIO de los demás para alcanzar el máximo de su potencial, y los clientes reciban el beneficio de éste, haciendo de su visita a nuestro negocio, una experiencia inolvidable.
Si usted es de los que está dispuesto a hacer cosas diferentes para obtener resultados diferentes, entonces habrá dado el primer paso, porque sabe que tiene que prepararse también para SER diferente, y eso implica CAMBIAR su nivel de conducta para entrar en el camino de la CONGRUENCIA con los valores organizacionales. Entender que falta caminar extendiendo nuestro nivel de liderazgo con nuestros colegas y pares y con nuestros superiores. Ahí está el Secreto.
“Solo con la suma del potencial de líderes extraordinarios podrá alcanzar los más altos propósitos” Si es de los líderes que solo tiene seguidores, entonces limita su capacidad de liderazgo. ¡Usted decide! Jorge A. Arias
“Si desea mejorar su capacidad de liderazgo el mejor camino para hacerlo es extendiendo su nivel de influencia” ¡Entrénese para ello, se requiere cambiar!
Extender nuestro nivel de liderazgo, es un asunto de carácter y no piense que es fácil. Cómo lo he venido comentando es un asunto más de disposición que de posición y en éste sentido no siempre estamos abiertos a abandonar nuestras más arraigadas ideas de gobernar solos y de compartir la Toma de Decisiones. ¡Se requiere voluntad y carácter! Para hacer éste tipo de elecciones.
Es imperante que considere que debe entrenarse para ejercer su influencia a 360º, porque no es un tema tan sencillo. Con frecuencia me topo con personas que dicen haber realizado el cambio personal y han comenzado a ejercer su influencia individual, pero ésta se pone a prueba cuando se trata de dejar de lado su poder para ejercer un nivel de influencia superior, transfiriendo su posición de liderazgo a otras personas que por sus capacidades técnicas, tienen conocimientos adicionales y son en éste caso las indicadas para hacer una adecuada Toma de Decisiones.
Es tan falso pensar que hemos transitado por un buen camino de liderazgo, cuando no hemos dado ni por asomo el primer paso.
Transferir el liderazgo implica facultar a los mejores para desarrollar trabajos complejos y tomar decisiones basados en el facultamiento. Es desencadenar esa fuerza que nos permite mantenernos en un proceso de diferenciación frente a nuestros competidores. Es poner a prueba el potencial de nuestra gente.
¡Ha llegado el momento de decidir, si continúa un proceso de transformación de su negocio, o se abandona a seguir administrándolo como siempre. Es salirse del estado de lo conocido y tomar la decisión de cambio. Es entrar en terreno desconocido para mejorar y ampliar las posibilidades de crecimiento. Es aprender a superar nuestras CRISIS mentales para lograr verdaderas transformaciones con los nuestros. Así que mí sugerencia es Entrénese

TRANSFÓRMATE EN LIDER

Como empresaria, que tienes gente a tu cargo y que te comunicas con otras personas para venderles tus productos y servicios, debes transformarte en líder.
Muchas empresarias cometen el error de presentarse como alguien distante y a la que temer. Esta actitud, aparte de haber quedado totalmente obsoleta, no es nada práctica, tanto a la hora de venderte como a la hora de que te respeten tus equipos. Al contrario, debes presentarte como alguien digna de admirar. Si los demás ven en ti, esa persona que quisieran ser y te admiran, te respetarán y querrán todo lo que les ofrezcas.
Aprende en este artículo unas claves para que adquieras el rol de líder.
Establece confianza, abre la comunicación
La mayoría de los problemas en las relaciones humanas, son a causa de la falta de comunicación. La misma, provoca malos entendidos que se traducen en un trabajo mal hecho o una venta que no se cierra.
Para abrir la comunicación hay que aprender a escuchar y a ponerte en el lugar de la otra persona, aparte de asegurarte de que comprendes lo que te tratan de decir, al igual que esa persona entiende tus mensajes.
Muchas veces no preguntamos porque tememos que duden de nuestra inteligencia o profesionalidad. Pero créeme que es mucho más caro el precio de dejar un mensaje mal entendido e incompleto.
Transfórmate en un ejemplo a seguir
No te limites a decir lo que hay que hacer. Asegúrate de que lo puedan ver en tu persona, eso hará que les apetezca imitarte y actuar como tú.
Cuando una persona actúa por admiración y no por miedo, es mucho más efectiva.
Esto se aplica también a tus posibles clientes. Si vives y aplicas lo que estás vendiendo, crearás confianza y ganas de adquirir tu bien o servicio.
Motiva a las personas que te rodean y haz que se sientan importantes
Procura que tanto tus equipos como tus clientes, se sientan bien emocionalmente a tu lado. Motívalos, transmíteles mensajes positivos. Con esto conseguirás que las personas se sientan bien cuando están en tu presencia y quieran seguir todo lo que propongas.
Un empleado motivado, trabaja con gusto y de manera efectiva. Un cliente contento volverá una y otra vez.
Aplica estas claves y pasa de ser jefa a líder, tanto para tus clientes como para tus equipos
Estas son las estrategias que yo utilizo para ser lider. Con ello he conseguido aumentar mis seguidoras y mis clientas, lo que ha incrementadoconsiderablemente mis ingresos.
Consíguelo tú también porque si no haces un cambio ahora, tendrás los mismos resultados que estás obteniendo.
Es por eso que te recomiendo mi nuevo "Speed Evaluation Session" para evaluar los obstáculos que te detienen hacia tus objetivos. Yo te puedo ayudar visitando este enlace ahora.

Ana Zabaleta, "La Coach de la Empresaria",
http://www.coachdelaempresaria.com/

Estilos de Liderazgo

Estilos de liderazgo de gestión

¿Quieres llegar lejos?
Descubre los Secretos del Liderazgo Gratis Boletín con las Técnicas www.maseficaz.com
Cuadro de Mando Empresa
Modelos para usar, copiar o adaptar ¡Disponibilidad inmediata! www.todoenfinanzas.comA lo largo de los últimos 40 años, conjuntamente con el desarrollo de nuestra sociedad y sus nuevos paradigmas, se ha ido incorporando en nuestro lenguaje cotidiano la palabra “liderazgo”, que no significa otra cosa que conducir.
Ahora bien, conducir qué, es una cuestión interesante para desarrollar. Quien logra que otros lo sigan es indudablemente un líder, quien impone su autoridad y sus decisiones también, del mismo modo lo es aquel que fija metas sociales y las cumple.
Hasta aquí nos encontramos con dos particularidades: por un lado la distribución de la influencia y el poder; y por el otro la relación con los roles complementarios.
Hay que recordar que en todo sistema cualquier cambio repercute en todo el conjunto. Entonces, es ineludible e insoslayable tener en cuenta que la desigualdad no necesariamente es desequilibrio, ya que los roles – en función de la comunicación - tienden siempre a un equilibrio y esto genera situaciones de liderazgo paradojal.
Como lo indica el término, toda organización cuenta con un organigrama (implícito o explícito) que indica quién depende de quién y por lo tanto quién conduce y quién es conducido. Se pueden detectar diferentes reacciones de las personas en función de las actitudes de los interlocutores de turno, que pueden ser adecuadas o inadecuadas según sea que favorezcan o no la consecución de los objetivos y/o produzcan bienestar o malestar a mediano o largo plazo, es importante tener en cuenta que el contexto y la situación son parámetros que no deben descuidarse ya que hay ámbitos en los que por sus características la flexibilidad de estilos no es dable. A continuación se puede ver la siguiente clasificación de tipos de reacciones o estilos de liderazgo en sus versiones adecuadas e inadecuadas:
a. EL SALVADOR: (La versión negativa de la protección: la sobreprotección). Ud. está en esta actitud cuando quita límites adecuados, cuando no puede pedir u ordenar en forma directa y genera una respuesta dependiente del otro.
b. EL PROTECTOR: La única forma efectiva de protección es brindar el apoyo necesario que sirva de respaldo y estímulo. Esto es dar reconocimiento, respaldo, confianza, etc., con palabras de aliento para seguir adelante ante las dificultades.
c. EL AUTORITARIO: (La versión negativa del orden y la disciplina). Si la actitud es prohibir indiscriminada y arbitrariamente, señalando errores de modo peyorativo, poniendo límites en forma agresiva y autoritaria, seguramente se va a impedir un normal desarrollo de la comunicación. Lo que se logra es generar temor, confusión, o una oposición tan combativa que ponga en peligro los objetivos del grupo en circunstancias extremas.
d. EL CONDUCTOR: Las personas además de apoyo necesitan límites, como los resultantes de una comunicación clara y directa, de manera tal que se pueda saber sin confusión que es lo que se espera de él y de su desempeño.
La actitud deber ser justa pero firme a la vez. Los límites en la comunicación generan un modelo de orden que da protección y seguridad a la persona para un correcto desempeño en cualquier estrato de la organización. Dar órdenes claramente indicadas, supervisar el desempeño y la disciplina.
e. EL ESTRUCTURADO: (la versión negativa de la organización) Una utilización inadecuada de los parámetros racionales generan una distorsión de la comunicación en dos sentidos, por un lado cuando actuar correctamente no es lo correcto y por otro cuando lo ajustado a la razón no es razonable.
f. EL RACIONAL: Es imprescindible - además - transmitir (especialmente a través del modelo de conducta) la importancia de evaluar racionalmente y en forma objetiva las situaciones antes de tomar decisiones; hablar en forma adulta, sin prejuicios ni preconceptos, dando la posibilidad de disentir "pacíficamente" en caso de discrepancia. Analizar las decisiones a tomar teniendo en cuenta las alternativas y sugerencias viables.
g. EL ANÁRQUICO: (la versión negativa de la libertad) Este estilo representa en sí mismo una no conducción, permite hacer, delega en forma irracional sin “someterse” a las metas del grupo o la organización. Se familiariza con el antiguo concepto de “laissez faire”, aunque es más amplio.
h. EL CREATIVO: Este estilo es el que más se emparienta con el concepto de empatía y que genera una comunicación carismática, por medio de la cual se influye de un modo fluido en el interlocutor y promueve acción de un modo suave en el que ocupa un lugar importante el humor. Es el estilo por antonomasia de la motivación en los equipos de trabajo, su principal herramienta es la seducción.
Autor: Lic. Oscar Vázquez
Artículos relacionados Compartelo

Fortalecer tú Liderazgo

5 elementos para fortalecer tu liderazgo

¿Buen Líder o Excelente Líder?.
Sabemos que hay muchos tipos de liderazgo.
Hoy nos concentraremos en dos de ellos: Los Buenos Lideres y los Excelentes Lideres.
Ambos tipos de liderazgo caminan siempre hacia delante, ambos liderazgos obtienen resultados positivos, por lo que entonces vamos a diferenciar a los Buenos Lideres de los Excelentes Lideres.
Ambos tipos de lideres, saben lo que quieren, tienen a sus equipos trabajando de manera efectiva, tienen una visión muy clara de sus equipos.
¿Qué los hace diferentes entonces?
La manera en que se comunican con sus equipos.
Los Buenos Lideres hablan de sus éxitos, describen como sus equipos llegan a sus objetivos y como exceden sus metas.
Lideres también hablan de sus éxitos, con una gran diferencia: ellos describen el talento de cada uno de los integrantes de sus equipos, ellos comentan como sus integrantes se desarrollan para lograr sus objetivos.
GRAN DIFERENCIA, VERDAD??
1. SIEMPRE DÍ LA VERDAD
Haz las cosas correctas, con integridad y honestidad.
Muchos lideres saben que decir la verdad los acerca a sus equipos, no mienten, no importando que tan arriesgado sea, DICEN LA VERDAD A SUS EQUIPOS.
No temas decirle a tu equipo la verdad, ellos notarán que siempre confías en ellos y por lo tanto, regresarán la confianza en resultados positivos, no te defraudarán.
2. AYUDA A LOS DEMÁS
Los Lideres Excelentes siempre están dispuestos a ayudar a los demás, tienen la convicción del Servicio, están buscando como pueden ayudar a los demás compartiendo su energía, buscan a través de su ayuda, desarrollar el potencial de sus equipos.
3. NO TEMAS AL TIEMPO
No te preocupes por lo URGENTE, por tu atención en lo IMPORTANTE, dale prioridad, que tus decisiones y energía se enfoque en lo IMPORTANTE.
Muchas veces nuestro atención está donde no debe estar, no descuides de URGENTE, lo IMPORTANTE debe tener el 80% de tu atención y la de tu equipo.
Supera esos riesgos.
4. APRECIA EL TALENTO DE LOS DEMÁS
Un Excelente Líder está seguro que los integrantes de sus equipos son personas con talento, saben que el éxito de sus equipos es la suma de sus talentos, por lo tanto dan reconocimiento a esos talentos y buscan el camino en que sus integrantes lo van desarrollando.
5. DALE IMPORTANCIA A TUS VALORES
Los valores son muy importantes para el desarrollo de los Lideres, particularmente los Lideres Excelentes saben que sus valores entre otras cosas, les indican como deben tratar a sus equipos. Saben que no es posible tratar a los demás a nuestro antojo o según nuestro estado de ánimo. Debes darle toda la importancia a tener siempre tus valores intactos, eso te hará diferente!.
Decía Martín Luther King Jr: “Los lideres enseñan mas por lo que son y por lo que hacen. La profundidad del silencio conviene más que un mensaje motivador”.
RECUERDA SIEMPRE: ¡¡NUNCA TE RINDAS!!
Autor: Marco Antonio Ontiveros
Artículos relacionados Compartelo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Motivación Humana

Plantas que Curan

Negocios por Internet