Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas

CÓMO SACAR AL MERCADO PRODUCTOS QUE VENDAN


En estos momentos en los que está cambiando tanto el panorama económico, muchas empresarias se plantean el sacar nuevos productos que se adapten a esta nueva situación.
Sacar un nuevo producto, representa también cierto riesgo, ya que genera costes y luego es posible que no se venda.
Hay maneras de sacar productos al mercado minimizando ese riesgo notablemente, de manera que no estarás dejando la venta al azar.  Aprende en este artículo unos tips para aprender a lanzar nuevos productos con la certeza de que serán un éxito de ventas.

119.- CÓMO HACER PUBLICIDAD QUE FUNCIONE


La publicidad es uno de los elementos más importantes a la hora de hacer ventas, pero está claro que no toda la publicidad funciona.
Mucha gente cree que la publicidad es algo caro y a veces por evitar hacer este gasto dejan de hacerla, gran error.
La publicidad no debe ser cara. Es más, si es cara, algo está fallando. Por muy cara que fuera, imagínate hacer publi que te cueste  6.000 euros, pero si te hace ganar 24.000 euros ¿a que ya no parece tan cara?.....

La Habilidad Más Importante del Marketing


¿Cuál es la habilidad más importante de marketing?  Quizás se sorprenda por la respuesta. No es tener un gran mensaje de marketing, materiales promocionales poderosos y un plan de marketing a toda prueba. Todos esos elementos son ciertamente muy importantes, pero no tan importantes como … a que no adivina. ...es el SEGUIMIENTO.  En mi teleclases y charlas bromeo sobre el hecho de que la gente anda siempre detrás de conseguir un “mensaje de marketing matador” que hará que la gente salte de la alegría al escucharlo y corran desesperados a comprar su producto. Lo lamento, eso es un mito. Pero la gente quiere creerlo, por eso se la pasan tratando de perfeccionar su mensaje.  Permítame decirle que todo lo que un buen mensaje de marketing puede aportarle es atención inicial. Eso es todo. Prácticamente toda acción de marketing posterior se centra en el seguimiento.  Cuando alguien demuestra cierto interés en sus servicios (cuando su mensaje de marketing es decente pero no mítico), usted necesita seguir dando más información. Una vez que procesaron esa información, usted necesita hacer un seguimiento para determinar si hay un mayor interés. Y si resulta que el potencial cliente demuestra un mayor interés, entonces usted necesita hacer un seguimiento para establecer una cita. Pero eso no termina ahí. Una vez que tiene la cita, necesita hacer un seguimiento para confirmarla (sí, la gente puede ser decepcionante, se olvidan o cancelan unilateralmente). Y una vez que la cita está confirmada usted necesita seguir con una propuesta para cerrar la venta. El proceso de seguimiento no termina nunca.
Mujeres Emprendedoras
COMPARTELO

Estrategia De Marketing Que No Se Puede Perder


Usted simplemente no puede permitirse el lujo de perder la estrategia de internet marketing más recientes. Tal vez ha tratado los medios de comunicación social o la comercialización del artículo. Tal vez usted ha dado un tiro en Google de pago por clic. Si estas cosas no están generando los conductores que desea, luego tienes que mirar en la última, la más caliente, tal vez la mayor estrategia de marketing en Internet nunca.

¿ Alguna vez te has sentido así ?
¿Alguna vez ha estado en pista, trabajando duro para desarrollar una estrategia específica cuando, WHAM ... aquí viene uno mejor! Tengo que llegar al webinar gratuito, o inscribirse en el libro electrónico gratis, o empezar a hacer algo de investigación de Google en la misma.
¿Están todos las ideas más novedosas, las técnicas, la información-seminarios, sistemas y herramientas de una gran cantidad de bombo? ¿Son sólo chisporroteo sin ningún tipo de carne?
A veces lo son. En algún momento no lo son.
En un momento, Facebook y Twitter son nuevas "parpadea en la bandeja." Pero se volvieron los medios de comunicación social en el mundo en su cabeza. Pero muchas otras ideas nunca tuvo ningún rebote en absoluto, y nadie puede siquiera recordar sus nombres por más  tiempo.
Me parece que un gran problema con mis clientes y compañeros de los vendedores es que están demasiado ansiosos por saltar de un barco, medio de la corriente, y el salto a otro va en una dirección diferente. Creo que en parte se debe a que la hierba siempre parece más verde del otro lado, y también porque las cosas que no van tan bien como esperaban dónde están.
Ciertamente, otra parte del problema del buque de salto, es que muchos empresarios piensan que las cosas vendrían más fácil, y en lugar de mantener la nariz a la muela y empujando a toda máquina, parece que podría ser menos trabajo y más recompensas para saltar a otro buque.  Por último, otra razón por la que ver a la gente abandonar el barco es puro y simple, buen viejo la dilación de moda. ¿Por qué no es su negocio va a seguir? Por qué no pueden completar una campaña? Porque deben estudiar mejor algo que acaba de aparecer. Esto significa más investigación, otro seminario, 6 horas de video, leer un nuevo libro ... otra cosa que ponerse a la tarea de completar la tarea que comenzó hacia fuera encendido.

Mi consejo?  Sepa que ser un vendedor del Internet es un negocio a largo plazo, no un esquema rápido para hacerse rico. ¿No tiene expectativas poco razonables de éxito durante la noche para muy poco trabajo. No expectativas puerto de grandeza que vienen sin un montón de sudor y duro trabajo y reveses temporales que nos enseñan más que cualquier libro que jamás hayas leído. En cuanto a la última y mejor las estrategias de marketing en Internet, herramientas y sistemas ... cuando hayas completado la campaña o proyecto en el que ya se inició. ¿Podría perder? Sí. ¿Lo harás? No es probable. Si el último bombo tiene piernas, será de alrededor durante mucho tiempo. Si no lo hace, se perderá en un barco que se hunde. Mientras tanto, la estrategia de marketing en Internet más populares de hoy, como ayer, es apegarse a su plan, consulte a su cumplimiento ... entonces y sólo entonces, reevaluar y considerar dónde ir después. Lo más probable es la estrategia que está trabajando el no puede ser la cosa más sexy moda y en internet, pero yo apuesto a que tiene una porción entera de la historia de éxito detrás de él. Así que, sí. En cuanto a la última y mejor las estrategias de marketing en Internet. Simplemente no abandonar el barco tantas veces que uno termina ahogándose. Me encantaría conocer a la nave que viaje por ahora. Comentarios, re-tweets, Facebook y otros medios de comunicación social las acciones siempre son apreciados! 

David Merrill

COMPARTELO

El Marketing en las Redes Sociales


Ya nadie duda del importante rol que cumplen las redes sociales en el marketing online. Es habitual que cada emprendedor/a que cuenta con una página web tenga ya, también, su propia página de fans en Facebook, su cuenta de Twitter, su canal de YouTube, o su grupo en LinkedIn.  Lamentablemente, el fenómeno se transformó en moda, y pocas veces estas poderosas herramientas son utilizadas con eficacia. Aquí haré un somero relevamiento de las redes sociales más populares, y de la mejor manera de darles uso. Para empezar, debe tenerse en cuenta que cada red social tiene un perfil de usuario, que puede o no ser acorde al perfil de consumidor que buscamos atraer. Por eso, es fundamental tener un conocimiento básico acerca de qué clase de personas suele utilizar cada red social, y qué uso le da, para tener una acabada idea de qué utilidad pueden aportar a nuestro negocio.
COMPARTELO

CÓMO ATRAER POTENCIALES CLIENTES

Saber atraer potenciales clientes es una habilidad indispensable para sacar tu empresa adelante, y no sólo saber atraerlos, sino hacerlo de manera constante y automática. Es muy importante que cada día consigas que nuevas personas conozcan tu negocio, si quieres mantenerlo con vida, y cuanto más en estos tiempos que corren de grandes cambios.
Realmente no es tan complicado teniendo a mano las nuevas tecnologías de las que no debes prescindir si quieres sobrevivir.
Aprende en este artículo unas claves para atraer a diario decenas de potenciales clientes hacia tu negocio.
Exposición
El estar continuamente expuesta, hará que seas visible y que la gente te conozca. Esto con las nuevas tecnologías es muy sencillo. Escribe artículos de interés y repártelos en diversos portales de internet y revistas. Esto permitirá que la gente te conozca y quedes posicionada como experta. Si además, los lugares donde expones tus publicaciones son específicos de tu público potencial, más posibilidades tendrás de despertar el interés y de conseguir clientes finales.En internet dispones de diversos sitios de publicidad
gratuita donde puedes obtener exposición y posicionamiento sin
ningún coste.También puedes recurrir a la publicidad pagada, pero siempre midiéndola para asegurarte de que realmente te da resultado.
Seguimiento
Para que las personas que han conocido tu negocio, se acuerden de ti y te visiten con frecuencia, es indispensable que tengas un boletín, donde les aportarás novedades de interés.Con esto logras credibilidad (muy importante en internet) y que sea de ti de quien se acuerden cuando les surja la necesidad.
Utiliza además las redes sociales, para tus seguidores, y como no, como gancho para nuevos posibles clientes. (facebook, twitter)
Lleva también un blog en el que participen tus seguidores. Un blog empuja fuertemente tu posicionamiento en google, aparte de aumentar notablemente las visitas a tu site.
Promociones
Lanzar promociones con descuentos y regalos te ayudará, no sólo a ser recordada nuevamente, sino a invitar a la venta.
Puedes aprovechar tu boletín para lanzar las mismas, eso sí, no mantengas dos promociones a la vez, una en cada ocasión.
Ten presentes estas tres estrategias dándote visibilidad y conocimiento. Ya verás como los clientes comienzan a llegar sin remedio.
Ana Zabaleta, "La Coach de la Empresaria"
Recopilado : Cèsar Zurita Ch
COMPARTELO

¿Están mis clientes potenciales conectados a la Internet?

Quienes esperen un mayor cubrimiento para iniciar su presencia en la red, estará dejando el camino despejado para la competencia. El primer paso para generar una campaña comercial o un análisis de inversión en publicidad es ¿donde se encuentra mi mercado objetivo? El segundo paso es ¿cómo llego a él?.  Definimos el mercado objetivo como los compradores potenciales, resaltando la palabra compradores. Para el caso de la Internet el termino de compradores o personas con ingresos propios cobra mayor importancia que en el sector real dado que por lo general se navega solo, mientras que la visita a los almacenes físicos se hace por lo general en compañía de alguien que pueda pagar. En este orden de ideas, quien está navegando por un sitio de compras, debe ser autónomo en su capacidad de compra, y por esto la definición un poco distinta a la de los textos normales de mercadeo.
Este comportamiento hace entonces que a quienes vaya dirigido nuestra oferta deben ser autónomos económicamente (con empleo por lo general) y estén conectados a la Internet. Es claro que la Internet se coló en todas partes cubriendo un poco la segunda premisa. Ya algunos estados de la Unión Americana reportan el 70% de sus moradores adultos conectados a la Internet. En los países latinoamericanos y en Europa la cifra de moradores adultos conectados a la red es mucho menor que la de Estados Unidos. Se debe tener en cuenta también los altos costos de conexión en Europa y en algunos países de América latina, que hacen que el crecimiento de usuarios sobre la red en estas latitudes, a pesar de aumentar constantemente, no llegue a masas críticas.
Hasta aquí, cualquier intento de comercialización por la red se vería bloqueado ya que los clientes potenciales no están conectados a la red. Sin embargo, se ve con mayor frecuencia la presencia de muchas empresas en la red, inclusive con ofertas de comercio electrónico negocio a consumidor. Hay dos razones básicas para esta incursión. La primera es de estrategia temprana, en el sentido de que si no se está presente en la red desde ahora, se pierde mucho terreno ante la competencia que si lo está. Sin embargo es la segunda razón que está dando los frutos. Esta segunda razón es que a pesar de que en el ámbito personal la conexión a Internet sea costosa, en las empresas ya se vuelve una necesidad. Muchas personas que tienen un trabajo estable y por lo tanto ingresos estables (mercado potencial con capacidad de compra), tienen acceso a la Internet en sus empresas.
La conexión en las empresas es la que puede permitir halar el comercio electrónico en nuestros países, mucho antes que la masa crítica pueda tener una instalación de Internet en sus hogares. Otra fuente de un buen número de personas conectadas son las universidades, claro que estas personas tienen una característica distinta a los conectados a través de las empresas, no tienen ingresos propios, por lo general, lo que hace que su capacidad de compra sea menor. Sin embargo, se convierten en un mercado potencial y crítico, con muy buen cubrimiento porcentual, para anuncios de productos y servicios como traducciones y tutorías.
Es entonces claro que no hay que esperar hasta que la mayoría de personas se pueda conectar a la Internet para hacer presencia en la misma, sino tomar por sentado que la "invasión" de la Internet se está presentando en las empresas a tasas no despreciables. Quienes esperen un mayor cubrimiento para iniciar su presencia en la red, estará dejando el camino despejado para la competencia.

Utilidad del marketing

Utilidad del marketing

Nos encontramos en el siglo XXI y parece que desarrollar en nuestro país una política de marketing es una labor normal y sencilla, a tenor de las veces que la palabra es utilizada por las empresas y medios de comunicación; la realidad nos demuestra lo contrario, imprimir una dinámica de marketing encuentra un fuerte rechazo en muchas empresas, especialmente en determinados colectivos muy importantes.
A pesar de estas barreras de implementación, se puede decir que el mercado ya no es lo que era, está cambiando y evolucionando de manera muy rápida, motivado principalmente por la coyuntura económica, la presión de las diferentes fuerzas sociales, avances tecnológicos y globalización, los cuales crean nuevos comportamientos y retos que sólo desde una óptica de marketing encontrarán respuestas satisfactorias.
Cuando en EE UU, cuna del marketing, basan principalmente su elevada competitividad en el desarrollo continuo de nuevas estrategias de marketing, nosotros nos estamos cuestionando aún la utilidad de las mismas, llegándose a tildar de ser poco éticas y contribuir únicamente a crear necesidades innecesarias, manipular a los consumidores, es decir, envolver un nada en un papel bonito y venderlo muy caro.
Durante mucho tiempo he tenido que escuchar y leer cómo, de manera fácil y a veces inconsciente, se criticaban las bondades del marketing, sin saber muy bien qué se cuestionaba. Se habla de las «argucias» del marketing sin saber su verdadero y profundo significado. Es muy fácil meter en el «saco común» del marketing acciones aisladas de ventas, publicidad y promociones e identificarlas con un plan estratégico de marketing y ello da pie a que «plumas fáciles» en la crítica se afanen en demostrarnos «cómo engaña el marketing» sin saber cuál es la función real de aquello a lo que atacan.
Y es que seguimos defendiendo que todo el mundo habla de marketing, pero son muy pocos los que de verdad saben de su verdadero significado y menos aún los que lo aplican de forma profesional. El marketing no es para engañar, sino para ayudar; no es un sortilegio, sino una serie de herramientas de trabajo; no hace milagros, sino que marca las directrices para realizar un trabajo duro y consciente, etc.
Como he dicho anteriormente, la dinámica de nuestra vida cambia vertiginosamente y, con ello, las necesidades y deseos de las personas que, en muchas ocasiones, casi no tienen tiempo de pararse a pensar en lo que realmente quieren o les conviene. Esta creciente evolución nos obliga a dar respuestas satisfactorias a las demandas del mercado en cada momento. Los estrategas del marketing analizamos cuidadosamente lo que de verdad necesita el mercado y actuamos en consecuencia, marcando los cimientos de una relación beneficiosa y satisfactoria a corto, medio y largo plazo.
El marketing ha sido en nuestro país, hasta la fecha, el gran desconocido; ha sido utilizado y manipulado, pero raramente se ha aplicado de forma global y estratégica. En el nuevo milenio el marketing ha tomado casi de manera automática el protagonismo de la situación y se le hará justicia. Es el momento del marketing, de los estrategas. El mercado demanda ya profesionales cualificados que, partiendo de la realidad, sepan dar respuestas satisfactorias al mercado y, por ende, incrementar la rentabilidad de las empresas.
Autor : Rafael Muñiz Gonzales

Nicho de mercado

Nicho de mercado
Muchos empresarios piensan que la venta al mercado lo más amplio posible es el más probable camino hacia el éxito. Tienen miedo de buscar un nicho de mercado, porque temen que van a perder negocio por alejarse clientes. Pero este "enfoque de toma de todos» no es muy eficaz. Es difícil sobresalir cuando el mercado de su negocio sin un conjunto distintivo de las perspectivas en la mente.

Ocupando un lugar significa que no estará compitiendo con un montón de empresas similares exclusivamente en el precio. Y debido a que será la venta de productos y servicios que están adaptados a las necesidades específicas y la predisposición de un grupo selecto de personas, a menudo se puede cobrar más. Sus productos y servicios de servir a un mercado que no es fácil encontrar alternativas.
El proceso comienza con la investigación de mercado: analizar sus mejores clientes potenciales, sus competidores, la predisposición de su mercado hacia sus productos y servicios, y su capacidad de servir a estas personas tan bien como para hacer que su proveedor de elección.
Investigación de mercado es como meter el dedo en un lago antes de saltar adentro Si usted averiguar exactamente qué grupo de personas que desea alcanzar, y cuáles son sus necesidades, usted evita perder tiempo y dinero. Una vez que usted sabe, usted puede modificar sus productos o servicios para satisfacer las necesidades de su mercado objetivo más cerca, y puede llegar a elaborar un mensaje que refleja su empresa y sus clientes.
La investigación de mercado no requiere de costosos consultores, encuestas o grupos de discusión - que puede ser tan sencillo como preguntar a sus mejores clientes las preguntas correctas. Para determinar si un lugar particular es adecuado para usted, hágase estas preguntas:
•¿Tengo una población objetivo de identificación con los mismos intereses y necesidades?
•¿Está el mercado lo suficientemente grande como para mantener a mi negocio?
•¿Puedo adaptar mis productos, servicios, y la identidad de la empresa para hacer frente a las necesidades particulares de ese mercado?
•Es mi mercado objetivo actualmente desatendidas?
•¿Puedo llegar a mis clientes potenciales de una manera costo-efectiva?
Su lugar dará sus esfuerzos de marketing natural, un enfoque nítido. Cuanto más especializado, más su mercado a ver el valor de sus servicios, ya que hablar directamente a su situación única. Suponiendo que su lugar es lo suficientemente grande, puede hacer bastante bien por convertirse en un proveedor de productos y servicios que no se puede encontrar en otro sitio.
Larry Klein descubrió su mercado de destino desde el interior. Un asesor financiero de éxito, se retiró de su trabajo principal y se convirtió en un gurú del marketing a otros profesionales financieros. Él sabía que necesitaba ayuda para la comercialización, pero mientras hablaba con ellos y trabajaban con ellos, descubrió que lo que más quería eran formas de llegar a la tercera edad.
Klein explica que "no estoy 60. Así pues, usted no tiene que ser un miembro de su mercado ideal. Pero si usted habla con la gente suficiente en ese grupo de mercado, vas a conseguirlo. Hay que ser despierta y consciente y estar escuchando lo que es. "
Toda la información que necesita para atacar y tener éxito en un mercado ideal está ahí esperando a ser encontrado ", afirma Klein." Usted puede eliminar las conjeturas de la construcción de un negocio ".
Después de haber hablado con la tercera edad suficiente para comprender sus necesidades, Klein perfeccionado una serie de métodos para acercarse a ellos con posibilidades de inversión. Ahora se ofrece seminarios y escribe artículos sobre estas estrategias y ha definido a sí mismo como un especialista en esta área. Tú y yo no haya oído hablar de él, pero dentro de su sector específico de la comunidad de la planificación financiera, Klein es un poco famosa. Muchos empresarios piensan que la venta al mercado lo más amplio posible es el más probable camino hacia el éxito. Tienen miedo de buscar un nicho de mercado, porque temen que van a perder negocio por alejarse clientes. Pero este "enfoque de toma de todos» no es muy eficaz. Es difícil sobresalir cuando el mercado de su negocio sin un conjunto distintivo de las perspectivas en la mente.

Ocupando un lugar significa que no estará compitiendo con un montón de empresas similares exclusivamente en el precio. Y debido a que será la venta de productos y servicios que están adaptados a las necesidades específicas y la predisposición de un grupo selecto de personas, a menudo se puede cobrar más. Sus productos y servicios de servir a un mercado que no es fácil encontrar alternativas El proceso comienza con la investigación de mercado: analizar sus mejores clientes potenciales, sus competidores, la predisposición de su mercado hacia sus productos y servicios, y su capacidad de servir a estas personas tan bien como para hacer que su proveedor de elección.
Investigación de mercado es como meter el dedo en un lago antes de saltar adentro Si usted averiguar exactamente qué grupo de personas que desea alcanzar, y cuáles son sus necesidades, usted evita perder tiempo y dinero. Una vez que usted sabe, usted puede modificar sus productos o servicios para satisfacer las necesidades de su mercado objetivo más cerca, y puede llegar a elaborar un mensaje que refleja su empresa y sus clientes.
La investigación de mercado no requiere de costosos consultores, encuestas o grupos de discusión - que puede ser tan sencillo como preguntar a sus mejores clientes las preguntas correctas. Para determinar si un lugar particular es adecuado para usted, hágase estas preguntas:
•¿Tengo una población objetivo de identificación con los mismos intereses y necesidades?
•¿Está el mercado lo suficientemente grande como para mantener a mi negocio?
•¿Puedo adaptar mis productos, servicios, y la identidad de la empresa para hacer frente a las necesidades particulares de ese mercado?
•Es mi mercado objetivo actualmente desatendidas?
•¿Puedo llegar a mis clientes potenciales de una manera costo-efectiva?
Su lugar dará sus esfuerzos de marketing natural, un enfoque nítido. Cuanto más especializado, más su mercado a ver el valor de sus servicios, ya que hablar directamente a su situación única. Suponiendo que su lugar es lo suficientemente grande, puede hacer bastante bien por convertirse en un proveedor de productos y servicios que no se puede encontrar en otro sitio.
Larry Klein descubrió su mercado de destino desde el interior. Un asesor financiero de éxito, se retiró de su trabajo principal y se convirtió en un gurú del marketing a otros profesionales financieros. Él sabía que necesitaba ayuda para la comercialización, pero mientras hablaba con ellos y trabajaban con ellos, descubrió que lo que más quería eran formas de llegar a la tercera edad.
Klein explica que "no estoy 60. Así pues, usted no tiene que ser un miembro de su mercado ideal. Pero si usted habla con la gente suficiente en ese grupo de mercado, vas a conseguirlo. Hay que ser despierta y consciente y estar escuchando lo que es. "
Toda la información que necesita para atacar y tener éxito en un mercado ideal está ahí esperando a ser encontrado ", afirma Klein." Usted puede eliminar las conjeturas de la construcción de un negocio ".
Después de haber hablado con la tercera edad suficiente para comprender sus necesidades, Klein perfeccionado una serie de métodos para acercarse a ellos con posibilidades de inversión. Ahora se ofrece seminarios y escribe artículos sobre estas estrategias y ha definido a sí mismo como un especialista en esta área. Tú y yo no haya oído hablar de él, pero dentro de su sector específico de la comunidad de la planificación financiera, Klein es un poco famosa.
Muchos empresarios piensan que la venta al mercado lo más amplio posible es el más probable camino hacia el éxito. Tienen miedo de buscar un nicho de mercado, porque temen que van a perder negocio por alejarse clientes. Pero este "enfoque de toma de todos» no es muy eficaz. Es difícil sobresalir cuando el mercado de su negocio sin un conjunto distintivo de las perspectivas en la mente.

Ocupando un lugar significa que no estará compitiendo con un montón de empresas similares exclusivamente en el precio. Y debido a que será la venta de productos y servicios que están adaptados a las necesidades específicas y la predisposición de un grupo selecto de personas, a menudo se puede cobrar más. Sus productos y servicios de servir a un mercado que no es fácil encontrar alternativas.
El proceso comienza con la investigación de mercado: analizar sus mejores clientes potenciales, sus competidores, la predisposición de su mercado hacia sus productos y servicios, y su capacidad de servir a estas personas tan bien como para hacer que su proveedor de elección.
Investigación de mercado es como meter el dedo en un lago antes de saltar adentro Si usted averiguar exactamente qué grupo de personas que desea alcanzar, y cuáles son sus necesidades, usted evita perder tiempo y dinero. Una vez que usted sabe, usted puede modificar sus productos o servicios para satisfacer las necesidades de su mercado objetivo más cerca, y puede llegar a elaborar un mensaje que refleja su empresa y sus clientes.
La investigación de mercado no requiere de costosos consultores, encuestas o grupos de discusión - que puede ser tan sencillo como preguntar a sus mejores clientes las preguntas correctas. Para determinar si un lugar particular es adecuado para usted, hágase estas preguntas:
•¿Tengo una población objetivo de identificación con los mismos intereses y necesidades?
•¿Está el mercado lo suficientemente grande como para mantener a mi negocio?
•¿Puedo adaptar mis productos, servicios, y la identidad de la empresa para hacer frente a las necesidades particulares de ese mercado?
•Es mi mercado objetivo actualmente desatendidas?
•¿Puedo llegar a mis clientes potenciales de una manera costo-efectiva?
Su lugar dará sus esfuerzos de marketing natural, un enfoque nítido. Cuanto más especializado, más su mercado a ver el valor de sus servicios, ya que hablar directamente a su situación única. Suponiendo que su lugar es lo suficientemente grande, puede hacer bastante bien por convertirse en un proveedor de productos y servicios que no se puede encontrar en otro sitio.
Larry Klein descubrió su mercado de destino desde el interior. Un asesor financiero de éxito, se retiró de su trabajo principal y se convirtió en un gurú del marketing a otros profesionales financieros. Él sabía que necesitaba ayuda para la comercialización, pero mientras hablaba con ellos y trabajaban con ellos, descubrió que lo que más quería eran formas de llegar a la tercera edad.
Klein explica que "no estoy 60. Así pues, usted no tiene que ser un miembro de su mercado ideal. Pero si usted habla con la gente suficiente en ese grupo de mercado, vas a conseguirlo. Hay que ser despierta y consciente y estar escuchando lo que es. "
Toda la información que necesita para atacar y tener éxito en un mercado ideal está ahí esperando a ser encontrado ", afirma Klein." Usted puede eliminar las conjeturas de la construcción de un negocio ".
Después de haber hablado con la tercera edad suficiente para comprender sus necesidades, Klein perfeccionado una serie de métodos para acercarse a ellos con posibilidades de inversión. Ahora se ofrece seminarios y escribe artículos sobre estas estrategias y ha definido a sí mismo como un especialista en esta área. Tú y yo no haya oído hablar de él, pero dentro de su sector específico de la comunidad de la planificación financiera, Klein es un poco famosa.
Sales & Marketing

Como retener a los visitantes

Como retener a los visitantes
¿Qué ocurre cuando sus visitantes no consiguen encontrar lo que quieren en su sitio? Se aburren, probablemente quieren más o desean refinar su búsqueda. Gracias a la caja de búsqueda de Google puede ahora retener a estos visitantes que se desaniman con facilidad y ganar dinero cuando hacen clic en los anuncios de la página de resultados.
No se trata de una comodidad más para sus visitantes: ¡Con la caja de búsqueda de Google, usted puede ganar dinero!
Si se ignoran sus anuncios, añada un enlace debajo de ellos para inviter a los visitantes a que prueban la búsqueda de Google, tendrá más posibilidades de ganar dinero. Con una pequeña frase debería funcionar muy bien. Pruebe algo como: “¿No encuentras lo que buscas? ¡Intenta con la Búsqueda de Google!”
La implementación de una caja de búsqueda de Google tiene ventajas y desventajas. La mayor ventaja es que todos los anuncios que ven los visitantes son relevantes. Dado que el usuario elige las palabras clave, los resultados corresponderán a lo que quiere.
Sin embargo, también significa que usted no tiene ningún control sobre las palabras que eligen los visitantes y entonces no puede intentar promover las palabras clave que más pagan. Tiene que aceptar lo que aparece sin más.
Por lo tanto podría sacar pocos ingresos a pesar de un alto porcentaje de clics (aunque de todas formas no se pueda garantizar que los visitantes vayan a hacer clic y generar dinero en un anuncio antes que una entrada del listado gratis de resultados.)
En cualquier caso, sus visitantes acabarán saliendo de su sitio, generando dinero o no. Así que mejor intentar ganar dinero con los clics que les llevan fuera de su sitio. Aunque la Búsqueda de Google no genere altas cantidades dinero, sí es una fuente más de ingresos y además es una comodidad más para sus visitantes.
GANANCIAS ADSENSE

Como Aumentar el Tráfico de Tu Blog.

Bien, ya tenemos nuestro blog, nuestra casa… y hemos logrado mantener un status en el cual todos los días recibimos unas decenas, incluso cientos de visitantes…. ¿cómo damos el siguiente paso? ¿cómo logramos aumentar el tráfico en este punto?
Para saberlo, hay que analizar las puertas de entrada de visitantes a nuestro blog
Mediante buscadores
Mediante enlaces en otras webs
También hay otras formas que provienen del mundo real: (Hay que ser original!): Recomendaciones de amigos, email marketing, publicidad externa a Internet (Poner en tu coche la url y el logo de tu blog): Hay que estar en todas partes! Como Coca Cola
Todas estas formas nos tienen que dar visitantes recurrentes a los que no podemos dejar escapar como dijimos.
Quitando este último punto que ya depende de cada uno. Si os dáis cuenta, existen por lo tanto 2 formas fundamentales que tenemos que trabajar en el ecosistema de Internet: Mejorar el posicionamiento y la presencia en otras webs.
No nos vamos a detener en conceptos de posicionamiento ni de cómo conseguir enlaces, porque mucho se ha hablado en este congreso sobre el tema. Así que os recomendaría leer algún tutorial SEO de los muchos y excelentes que circulan en la red.
Siguiendo con la metáfora de las puertas que tenemos que abrir en nuestra casa para que entren los visitantes. Tenemos también que considerar el camino para llegar a esas puertas. Sin camino no va a llegar nadie. ¿Y cual es ese camino común que nos llevará visitantes a las puertas que representan los buscadores y la presencia en otras webs?: Los enlaces.
Los enlaces son el camino natural para que lleguen visitantes desde otras webs y el punto fundamental del posicionamiento.
Artículos relacionados Compartelo

¿Como Conseguimos un Buen Posicionamiento en Google?

¿Como conseguimos un buen posicionamiento en Google?
¿Que es el posicionamiento? El posicionamiento en buscadores como Google, consiste como su palabra indica, en la posicion que ocupes en los resultados con respecto a una búsqueda en concreto. De este modo, si tu página es acerca de viajes, y al buscar la palabra viajes en Google, salimos en la posición 3459, es obvio que nuestro posicionamiento no es bueno, y que no obtendremos muchas visitas gracias a las búsquedas de Google.
Sabiendo que en Internet casi el 70% de las búsquedas de Internet provienen de Google, un buen posicionamiento con respecto a una búsqueda nos asegura gran cantidad de tráfico hacia nuestra página, tráfico que puede convertirse en ganancias por publicidad.
¿Como conseguimos un buen posicionamiento en Google?
Google posee un algoritmo propio el famoso PageRank, por el que se hizo tan famoso y popular, que hace que unas páginas sean consideradas más relevantes que otras para una cierta búsqueda, y por lo tanto tengan un mejor posicionamiento. Es como un sistema de puntuación, Google otorga puntos según diferentes criterios, y cuantos más puntos tengamos, más arriba apareceremos en las búsquedas. Algunos de estos criterios son:
- Páginas que nos enlazan: Google considera que las páginas muy enlazadas son más relevantes que las que no lo son. Sin embargo, no todos los enlaces cuentan lo mismo, depende del peso de la página que te enlaza, la temática, el texto del enlace.
- Contenido relevante: El contenido de tu página se ajuste a la búsqueda. Para ello Google mirará coincidencia de palabras en títulos, en negrita, densidad de las palabras de tu web, etc.
- Antigüedad de la web: Es difícil para una página con menos de un año de vida, conseguir un buen posicionamiento.
- Sencillez, estrucutra de la web: A Google, le gustan las páginas sencillas, con mucho texto y bien estrucutradas.
- Evitar penalizaciones: Por SPAM, muchos enlaces recíprocos no naturaless con otras webs, prácticas no éticas para conseguir posicionamiento, código oculto.
Las actualizaciones de Google, se realizan cada cierto tiempo, en ese momento se actualizan las posiciones de las webs. Google actualiza constantemente su algoritmo para que siga siendo tan bueno como siempre y se siga considerando como el líder de Internet.
Artículos relacionados Compartelo

¿Cuándo Comprarán Tus Clientes?

¿Cuándo comprarán tus clientes?

Hace 3 meses, deseaba aprender a crear vídeos para compartirlos con mis clientes potenciales y actuales. Busqué información en Google, terminé en un portal que tenía un artículo sobre cómo crear vídeos, me inscribí en su boletín y hasta la fecha de hoy sigo leyendo semanalmente sus tips gratuitos.
La empresa tiene un excelente producto que deseaba desde el principio, pero no podía hacer vídeos porque necesitaba banda ancha para poder subirlos a Internet (la banda ancha no llega a esta área).
Hace un mes, descubrí Internet con satélite y ahora soy una orgullosa clienta de este servicio. ¿Y qué pasó con el producto para crear vídeos? ¡La semana pasada lo compré! 3 meses tardé en comprarlo. ¿Y cuándo comprarán tus clientes? Cuando estén listos para comprar. Así de simple.
Aquí comparto algunos tips para lograr que, cuando tus clientes estén listos, seas tú el elegido.
1. Publica un boletín
Lo repito y lo vuelvo a repetir. Para tener la abundancia financiera que te pertenece, necesitas publicar un boletín. Ese cliente potencial que viene a ti a veces no compra en la primera visita. Necesitas crear un sistema de contacto frecuente para que, cuando esté listo, seas tú el elegido.
Me tomó 2 años invertir en mi coach personal. Si no fuera por su contacto frecuente a través de su boletín, jamás habría invertido en ella. Gracias a su boletín, ella genera miles de dólares en ingresos por mí. Publica un boletín. Es bien fácil hacerlo.
2. Posiciónate como experto
Existe competencia, y es bueno tenerla, pero es aquel empresario que se posiciona como experto el que termina convirtiendo a un cliente potencial en un cliente. Y esto es fácil lograrlo…
Escribe artículos, publica audios o vídeos, habla en público, publica un libro, haz alianzas, cuenta historias de tus clientes, comparte testimonios… y habla SOLO de los beneficios y los resultados que obtendrán tus clientes.
3. Ten un producto estrella
El problema que veo con los empresarios, y esto incluye a los expertos con más años de experiencia, es que tienen tantos productos, con tantas temáticas, que al final parece que son expertos en todo. Tú bien sabes que no es así. Nadie es un experto en todo.
Por lo tanto, tu objetivo es elegir una temática y crear un sistema o un producto estrella. El objetivo aquí es que, cuando tus clientes potenciales piensen en esa temática, piensen en ti. Y cuando piensen en ti, piensen en esa temática.
Nota: En mi nuevo Platino PLUS, te enseñaré a crear este producto estrella, para que, cuando lo lances, junto a mi Pirámide de Ingresos, ganes miles de dólares gracias a un solo producto. Lo que me lleva al punto final.
4. Diversifica tu conocimiento
Tus clientes potenciales QUIEREN invertir en ti, pero si lo único que tienes son infoproductos, dile adiós a la abundancia financiera. Igual pasa si solo ofreces un servicio básico sin diferentes niveles. Aquí tu objetivo es el siguiente:
* Crear un producto estrella.
* Planificar sobre la base de ese producto tus múltiples fuentes de ingresos.
¿Qué significa esto para ti? Primero que logras uno de mis valores más importantes: tranquilidad y paz al no tener que trabajar como una mula (a mí me gusta lo simple. Me gusta vivir tranquila y sin estrés).
En segundo lugar, estás ofreciéndoles a tus clientes diferentes niveles de acceso a tus conocimientos, lo que te permitirá generar más dinero trabajando menos. Simple.
Ahí lo tienes. Tus clientes comprarán cuando estés en contacto frecuente a través de un boletín, te posiciones como experto, tengas un producto o servicio estrella y diversifiques tu conocimiento para ofrecerles diferentes niveles de acceso a tus conocimientos. No hay otra.
Diana Fontanez
“La Reina del Mercadeo”
Artículos relacionados Compartelo

Consejos para Atraer más Clientes

3 Consejos para Atraer más Clientes

¿Y estos Cuáles son 3 puntas? Presta atención, por favor.
1. Mercado o cliente ideal
Todo comienza con saber quién es tu cliente ideal. Si me dices que es todo el mundo, no te gustarán los resultados que obtendrás. ES IMPORTANTE que te enfoques y pienses quién es ese cliente ideal que buscas para venderle tus productos o servicios.




2. Medio
Sabiendo quién es el cliente ideal, ahora elige el medio que utilizarás para atraerlo. Me refiero a medios como la televisión, la Internet o la radio. En mi caso, el medio que utilizo para Mi Negocio real es Internet. Para el nuevo negocio que se avecina, usare dos medios (la radio e Internet). Elige el más económico y ataca con fuerza.
3. Mensaje
Ya conoces al cliente sabes ideal y el medio que utilizarás para buscarlo, ahora te toca elegir el mensaje que emplearás para atraerlo. Te recomiendo Utilizar publicidad que logre el Objetivo de atraer un cliente ese ideal a tu embudo de mercadeo para darle seguimiento.
Ejemplo: Yo atraigo al cliente ideal a Través de artículos, entran a y mi página web se inscriben a mi boletín. Mi boletín es mi embudo de mercadeo. El tuyo Puede Ser el uso de postales por correo postal o una llamada telefónica para Presentar tu producto o tu servicio en persona.
Y eso es todo. Así de simple. Si deseas más clientes y más dinero, Enfocate en estas tres áreas. Mercado o cliente ideal, mensaje y medio que utilizarás para atraer a clientes tus . ¡Esto no falla!
Por: Diana Fontanez, "La Reina del Mercadeo"
Artículos relacionados Compartelo

Cómo Influir en Tus Clientes Para que Compren

Cómo influir en tus clientes para que compren

El secreto para  tener más dinero  más clientes y más libertad se encuentra en estos 3 pasos que influyen en tus clientes. Aplícalos en tu negocio de servicios para que los dirijas hacia los servicios que vendes.
Hubo tiempos en que pensé que un infoproducto o servicio correcto era lo que se necesitaba para venderlo a nuestros clientes. Aunque por un lado hay que saber qué quieren tus clientes para saber qué ofrecerles, he aprendido, a través de los años, que hay tres cosas que influyen en tus clientes más que lo que vendes.
Veamos a lo que me refiero con las siguientes 3 cosas que influyen…
1. Confianza y FE
Todo comienza por la confianza y la fe que tienes en ti y en lo que ofreces. Yo, por ejemplo, siento total confianza en lo que ofrezco. No siento dudas porque en mi corazón sé que lo que ofrezco ayudará a otros. Aunque al principio de mis comienzos tenía miedo, todo ha sido convertido en una bola de confianza y fe que se trasmite a mis clientes
Igual pasa contigo. Si no tienes confianza y fe completa en que lo que ofreces es algo que ayudará a tus clientes, nadie lo comprará. Tienes que estar 100% convencido. Esa confianza la presienten tus clientes.
2. Adiós a los Miedos
Cuando comencé mi negocio, traje conmigo una maleta de miedos. Que si no me van a aceptar… Que si me criticarán… Que si qué dirá la gente... Que si yo no tengo estudios. En fin. Un gran bulto de miedos que los clientes potenciales sienten a través de las palabras que escribes y dices.
Ya han pasado 3 años y te diré algo. ¡Al diablo con los miedos! Aún existen, pero sé que lo único que los destruye es la acción, sin que importe lo que digan los demás. ¡Dile adiós a tus miedos y atrévete! Tu valentía influye en tus clientes.
3. Sal del Medio
Hablando con un cliente potencial, le pregunté: “¿Cuál es el obstáculo más grande que tienes?”. Me respondió que ella era misma el obstáculo. Y es precisamente esto lo que influye en tus clientes
Cuando digo que somos nosotros mismos el obstáculo, quiero decir que, si no estás creciendo, estás muriéndote. No literalmente, pero sí mental y espiritualmente. Y esto lo perciben tus clientes.
Para poder influir en ellos hay que estar constantemente creciendo y saliéndote del medio para permitir el crecimiento. Porque, cuando comunicas este crecimiento, les das permiso a ellos para crecer e invertir en tu crecimiento.
4. Invierte en Ti y en tu Negocio
Lo que me preocupa de muchos empresarios es que tienen el deseo de hacer algo, tienen la oportunidad frente a ellos que los ayudará a crecer aún más, y por miedos se detienen. De qué miedo se trata no es el caso. Aquí lo importante es que no puedes decirles a tus clientes que inviertan en ti si no inviertes en ti mismo y en tu negocio.
Yo soy bien conocida por invertir en el conocimiento de otros porque creo que, si alguien sabe sembrar mejor que yo, ¿para qué tratar de hacerlo sola si esa persona tiene la semilla, la tierra correcta y el conocimiento?
Y, cuando invierto en otros, sea en programas o servicios, lo grito a los cuatro vientos porque el que no invierte no crece. Así de simple. Tus clientes se dan cuenta de esto.
¡Por más clientes, mas dinero y mas libertad !
Por: Diana Fontanez, "La Reina del Mercadeo"
Artículos relacionados Compartelo

Marketing por Correo Electrónico

Marketing por correo electrónico

En primer lugar, no podemos hacer suficiente hincapié en boletines de lo importantes que son para correo electrónico de marketing! 
Aunque todavía se puede hacer un buen dinero simplemente por "intermediación de tráfico», es decir, la promoción de un producto, ganar una comisión por una venta, y dejarlo así, permítame decirle: usted ha visto nada como el beneficio que podría ser la toma de un boletín informativo. Para darle una idea del poder de marketing por correo electrónico: la mayoría de los vendedores encontrar que la adición de una serie boletín de forma automática se duplica sus ingresos.
Y eso es en un mínimo.
No es desconocido para las personas para aumentar sus ingresos hasta cinco veces!
Mark Ling dice que un boletín de correo electrónico que envió recientemente le hizo un cuarto de millón de dólares en 4 días plana. Y para las promociones de periódicos, fácilmente recibirá $ 10,000 en ventas de un simple correo electrónico.
Otro prominente vendedor del Internet, Frank Kern afirma haber ganado más de $ 1 millón en menos de 4 horas de un simple correo electrónico.
Si esas cifras no llamar su atención, nada lo hará.
¿Por qué es marketing por correo electrónico tan inmensamente rentable! Básicamente, porque le permite realizar ventas en curso para los compradores probado.
Usted ha trabajado muy duro para conseguir a visitantes a su sitio, es una lástima para dejarlos salir por la puerta como eso! Un boletín de la lista le permite mantenerse en contacto con una enorme proporción de los visitantes a su sitio. Y le permite seguir vendiendo a ellos durante meses, incluso años, por la pista.
Otra ventaja enorme de un boletín de noticias es que también puede usarlo para promocionar nuevos productos a punto de lanzar. Esta es una forma muy eficaz de construir el entusiasmo de una fiebre de paso, de modo que el día del lanzamiento, sus suscriptores están cayendo sobre sí mismos a comprar. El lanzamiento en vivo puede ser muy lucrativo. Pero sin una lista, no hay manera de que usted puede obtener una parte del pastel.
Los tipos de boletines: Email-vs-line sólo
Los productos que están promoviendo determinará qué tipo de boletín que funcionará mejor. Hay dos tipos:
El boletín de noticias en línea. Aquí es donde puede enviar un boletín por correo electrónico muy breve que contiene una breve introducción seguida de un enlace, que el lector debe hacer clic para leer el resto del contenido. La ventaja de un boletín en línea es que usted puede hacer que se vea bien con buenos gráficos y el diseño. Y más importante aún, permite alojar videos y audio, que es muy importante para temas tales como "aprender guitarra" o "aprender español".
La otra alternativa es el correo electrónico, boletín de noticias solamente. Email-boletines sólo significa que el texto completo figura en el correo electrónico. En general, preferimos utilizar este tipo de boletín de noticias, simplemente porque, con cada acción que preguntar a la gente a tomar, se pierde la gente. Cuando te paras a ella, las personas son perezosos! El mayor esfuerzo que tienen que ir a, menos probabilidades hay de que preocuparse. Así que, como regla general, el correo electrónico-boletines de noticias sólo conseguir más lectores.
Al decir esto, algunos temas se adaptan mejor a boletines de noticias en línea, como hemos mencionado. En particular, los temas que requieren de varios medios de comunicación para ser más eficaces.
Por último, también hay un tercer tipo de correo electrónico, que es una especie de híbrido del boletín de noticias en línea y los blogs. Si tienes un blog, puede que desee ejecutar un 'boletín de vivir', donde los boletines son de su blog y enviar un breve correo electrónico que contiene un teaser y un vínculo cada vez que agrega una nueva entrada. Esto es lo que hacemos para Affilorama y hemos encontrado una forma eficaz de conseguir más lectores de nuestro blog.
Así, en esta lección, he aprendido muchísimo de email marketing es rentable para los afiliados, y por qué el tipo de correo electrónico que envíe dependerá de si usted es o no la promoción de productos multimedia.
Fuente: Affilorama
Encuestas Remuneradas
Los Secretos de Hacer Dinero
Artículos relacionados Compartelo

Factores clave para ser primero en Google

8 Factores clave para ser primero en Google

8 Factores clave que te ayudarán a conocer porqué otras páginas están por encima de la tuya, y cómo puedes superarlas.
Este artículo recoge los 8 factores clave que te ayudarán a conocer porqué otras páginas están por encima de la tuya, y cómo puedes superarlas.
1. Decide en qué palabras vas concentrar tus esfuerzos .No puedes luchar por muchas palabras a la vez, así que concentra tus esfuerzos en unas 10 palabras o frases, que creas que puedenser buscadas en Google por tu público objetivo. Empieza el análisis que te llevará al éxito confeccionando una lista de las 5 primeras páginas web que aparecen en los primeros resultados, cuando buscas esas 10 palabras.Navega por las 5 páginas que te aparezcan. Haz especial atención en descubrir en qué palabras se están focalizando ellos.2. Descubre dónde están situadas las palabras por las que tú quieres luchar Observa bien dónde están colocando las palabras clave. Google da más importancia a las palabras que están situadas en ciertas partes de una página web. La parte más importante es la URL (la dirección de tu página web), la siguiente es el tag, la siguiente son las cabeceras, y , luego vienen las palabras que son enlaces a otras páginas, y la importancia va disminuyendo, aunque siempre es más alta que el texto plano, si las palabras están en negrita, en cursiva, forma parte de un (texto alternativo en las imágenes),etc…


3. Descubre qué densidad tienen las palabras clave Ten en cuenta un par de cosas: Google (y el resto de buscadores) funcionan por densidad, no por valores absolutos. Así que si en tu URL o en tu título tienes 50 caracteres y 9 coinciden con los que el usuario busca, el valor de tu URL o de tu título es de 9/50. Así que procura no poner textos superfluos o urls con tropecientos números que corresponden a una sesión de usuario o a algo parecido.Ten en cuenta también, que desde marzo 2004 Google funciona por caracteres, no por palabras. De ahí que en el párrafo anterior haya escrito “caracteres” en lugar de palabras. Hasta marzo 2004, si tu título era “Mesas de madera para oficina”, y el usuario buscaba “mesas de madera”, el valor de tu título era de 3/5 (en castellano no filtraba las preposiciones y las consideraba palabras). Ahora no es así. Ahora va por letras. De esta manera, si alguien busca un derivado de una palabra o un plural, o un verbo conjugado, la página que contiene algo parecido también se incluye en los resultados de búsqueda. Cuando descubras donde tienen situadas las palabras, mira con qué densidad aparecen. En tu página web, haz que tengan mayor densidad que en las suyas. Lo puedes hacer incluyendo la palabra más veces o incluyendo menos palabras que no tengan que ver con esa búsqueda. La cuestión es elevar la densidad y superar la suya en cada una de las partes donde aparezca la palabra. Ojo no te pases… Google penaliza las páginas con densidades sospechosamente elevadas. Puedes conseguir un 100% de densidad en el título y en la URL, sin que pase nada. Pero una página donde ponga una palabra repetida 100 veces, por todas partes, en negrita y con enlaces, y no incluya ningún otro texto, puedes tener por seguro que será expulsada de Google. Así que moderación.Además, piensa que tu página web tiene que ser leída por tus usuarios/clientes… es fundamental que el texto esté orientado a ellos, no a su efectividad en buscadores.


4. Descubre cuántas páginas tienen sus páginas web Cuantas más páginas tengas indexadas en Google, más posibilidades hay de que participes en la lucha por ciertas palabras. También hay indicios de que Google sitúa en mejor posición a las web que contienen un número elevado de páginas donde se incluye el término de búsqueda. O sea, por un lado, incluye las palabras por las que quieres posicionarte en el máximo de páginas posible. Por otro lado, intenta que tu web tenga sobre unas 200 páginas como mínimo. Pero una vez más, descubre que hacen tus competidores e inclúyelo en la tabla que empezaste a realizar al principio de este estudio. Para saber cuantas páginas tienen indexadas en Google, basta con que escribas en la cajita buscadora: site:www.nombredelaweb.com (ojo no incluyas un espacio entre site: y la url) Para saber cuantas páginas indexadas contienen una palabra en concreto o una cadena de palabras, basta con que escribas en la cajita buscadora: site:www.nombredelaweb.com “palabra o frase” Esto te dará el número de páginas que contienen la frase “palabra o frase” en la página web


5. Descubre el número de enlaces que apuntan a sus páginas
El algoritmo que forma el PageRank (nota cultural: PageRank significa “ranking de Larry Page”, no “ranking de páginas”), está formado por otros muchos algoritmos y es bastante complicado de entender. Pero hay unos rasgos básicos que fácilmente puedes aplicar a tu página web. En el PageRank influyen sobre todo, el número de enlaces que apuntan a una página web, la densidad de estos enlaces en la página de origen y el PageRank de la página de origen. Así que este punto número 5 versará sobre el primero de los factores que afectan al PageRank: el número de enlaces. Una vez más, anota en tu listado el número de páginas que enlazan a cada una de las 5 webs competidoras que estás analizando. Para saber el número de enlaces a una página, basta con que escribas en la cajita buscadora: link:www.nombredelaweb.com
Desde marzo del 2004, Google da menos valor a los enlaces que provienen de páginas con la IP parecida a la tuya, así que no hace falta que hagas trampas: Google lo sabe. Escribimos un artículo acerca del algoritmo HillTop que utiliza Google para calcular y filtrar el PageRank de las webs, hace unos meses: HillTop


6. Analiza qué tipo de web enlaza a la de tus competidores. Con toda probabilidad no podrás incluir en tu listado el PageRank de cada una de las páginas que enlazan con las de tus competidoras, pero es importante que veas qué tipo de web son, qué PageRank tienen, a cuantas otras páginas web enlazan y qué palabras utilizan para linkear a tus competidores. Cuanto mayor es el PageRank de una página que te enlaza, mayor es el número de puntos que recibes por este enlace. Así que busca páginas con un PR alto y consigue que te enlacen. Para terminar con este punto, no olvides que en Google y en el resto de buscadores, todo funciona por densidades, así que si de una web salen 100 enlaces a otras webs, el valor de un enlace que vaya a ti es de 1/100. Así que olvídate de las granjas de enlaces. Consigue enlaces a tus páginas en webs con pocos enlaces y con un PageRank alto.


7. Descubre qué palabras utilizan tus competidores en los enlaces que van a sus webs Si la palabra buscada forma parte de un enlace de un tercero a tu página web, tienes un bonus en puntos (por decirlo de alguna manera). Así que si te dedicas a la fabricación de mesas de madera para oficina, procura que las páginas que enlazan a la tuya utilicen la frase “mesas de madera” para enlazarte, en lugar de http://www.minombredeempresa.com/ Obviamente, no siempre puedes controlar qué palabras utilizan terceras webs para enlazar a la tuya… pero por cuando puedas hacerlo, recuerda este punto número 7: Recuerda el bonus que te llevas si lo consigues!!



8. Anota qué PageRank tienen las páginas de tus competidores No olvides incluir una columna en tu estudio, que indique qué PageRank tienen las páginas web de tus competidores. Esto te ayudará a entender porqué están en las primeras posiciones. Recuerda que para aumentar tu PageRank, debes sobre todo, incrementar el número de páginas que enlazan a la tuya. Así que si tienes un PageRank de menos de 4, ponte manos a la obra para conseguir más enlaces. Si lo tienes de más de 4, es bastante difícil subirlo si no realizas alguna campaña específica para este fin, bien ideada, y con una buena estrategia. Tampoco te obsesiones si no tienes PageRank asignado, o hace tiempo que no varía tu PageRank a pesar de las acciones que llevas a cabo. El PageRank no es algo que Google calcule cada día, ni siquiera cada mes. Este año, sin ir más lejos, Google ha estado sin calcular PageRanks desde junio hasta primeros de octubre. Desde entonces no los ha calculado de nuevo y además ha indexado 4.000.000.000 más de páginas web que antes no tenía… así que no sabemos cuando volverá a calcular los nuevos PageRank. Ten paciencia.


Hasta aquí, hemos descrito los 8 factores clave que te llevarán a ganar posiciones en Google. Pero cuando realizo este tipo de benchmark, suelo incluir tres columnas más en el listado. Se trata de la posición de nuestros competidores en el ranking de Alexa. No es que Alexa influya en Google, pero es bueno saber donde están situados a nivel de visitas únicas, de páginas vistas por usuario y de ranking en general. Estos tres datos los encontrarás buscando a tus competidores en Alexa.com.
Espero que los 8 factores te hayan sido de utilidad. Este artículo está orientado a servir de guía a personas que desean conocer la posición exacta de sus páginas web, respecto a las de sus competidores. No pretende ser manual en profundidad acerca de cómo funciona Google.
Por cierto, si tienes dudas o deseas ampliar más algún punto en concreto, estaremos encantados de asistirte.
Montserrat Peñarroya
Artículos relacionados Compartelo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Motivación Humana

Plantas que Curan

Negocios por Internet