Mostrando entradas con la etiqueta Ventas por internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ventas por internet. Mostrar todas las entradas

Como Vender en Internet

Primero deberás optar entre un producto o un servicio

Elegir un producto tiene a su favor la posibilidad de obtener un ingreso prácticamente ilimitado, ya que no hay un límite para la cantidad de personas que pueden ordenarlo. Sin embargo, también presenta ciertas desventajas: debes fabricarlo y contar con un inventario, lo cual demandará una inversión inicial, y además requerirá ser enviado al cliente, lo cual involucra una operación adicional que agregará un costo extra.
Elegir un servicio, a su vez, presenta dos grandes ventajas en comparación con un producto: Por un lado, da la posibilidad de generar dinero casi inmediatamente (asumiendo que ya posees los conocimientos necesarios), por otro lado, brinda la posibilidad de realizar un venta reiterada (ya que en la mayoría de los casos, nuestros clientes pueden necesitar de nuestros servicios en más de una oportunidad). Contrariamente, la mayor desventaja que presenta es que solamente podemos asesorar a una cantidad limitada de clientes simultáneamente, lo cual representa tener un límite en nuestro ingreso.
Alex Monsalve
COMPARTELO

Como Atraer Clientes

1. Créate un Plan de Mercadeo Necesitas un plan de acción publicitaria. Nada complicado. Solo elige de 2 a 3 estrategias y listo.          
2. Créate un Sistema Automático para Atraer Clientes En mi caso, yo escribo y distribuyo artículos. A lo largo del tiempo he estado creando relaciones con editores de revistas, periódicos y páginas web. Ahora mi asistente envía los artículos. 
3. Duplica lo Eficaz 
Si una estrategia te funcionó, aumenta su actividad. Ahí está el secreto del éxito. Duplicar un sistema más automático que funciona para duplicar o triplicar tu lista de clientes potenciales.
4. Mide la Eficacia de tu Publicidad
Lo repito de nuevo. Tienes que medir tu publicidad. Si no la puedes medir, no la hagas.
5. Persistencia, persistencia, persistencia
Lo que te separará de la competencia y hará crecer tu negocio de coaching más rápido es la persistencia publicitaria. Es por eso que recomiendo un mínimo de 4 horas diarias de publicidad. Porque sembrando a lo grande es como cosecharás a lo grande y más rápido.
6. Regresa a lo Básico
Lo básico está en escribir artículos. Es una estrategia que funcionará para siempre porque siempre habrá periódicos, revistas y páginas web que necesiten contenido. Es fácil de hacer y de paso te posiciona como experto y atrae a clientes pre-cualificados. No falla. Los artículos son como un gran batallón chino trabajando por ti.
Diana Fontanez
COMPARTELO

Promociona la oferta gratuita, no promociones el Servicio,

El punto que quiero dejar en claro en esta nota es que cuando deseamos hacer el marketing de un producto, servicio o programa de cualquier tipo, no debes hacer el marketing del producto directamente sino el de la oferta gratuita. Una vez que una persona aprovecha la oferta gratuita está diciendo en esencia: “OK, me interesa lo que ofreces, puede que todavía no esté preparada para comprar pero estoy interesada en conocer mas.” Una promoción directa del producto o servicio va a despertar cierta respuesta. Pero la promoción de una oferta gratuita va a conseguir diez veces la respuesta (o quizás más). Luego puedes seguir con la promoción de tu producto a la gente que tomó la oferta gratuita.
Estos se convierten en tus prospectos calificados (si segmentaste bien primero).
Por ejemplo yo entrego información detallada sobre como implementar las estrategias antes mencionadas en mi Marketing Club. Pero en vez de promocionar directamente el Club, ofrezco mi nuevo informe " Silver Bullet Report " y, como bono, un mes gratuito de membresía en el Club.
COMPARTELO

Informe gratuito para quienes se suscriban a tu newsletter

No hay nada más importante para el desarrollo de tu negocio que contar con una e-lista y, para construirla sólo es necesario intercambiar un buen informe gratuito a cambio del nombre y email de la persona interesada. De más está decir que el título del informe debe ser tentador para tu potencial suscriptor, que el contenido debe ser muy bueno, que el informe debe ayudar a posicionar tu empresa y que la Newsletter debe ser también gratuita. Una variación sería ofrecer un mini-curso sobre un tema de tu especialidad. Con el uso de un   autorespondedor  la tarea es muy fácil: preparas las clases, una por cada email y le asignas una fecha de envio a cada una, por ejemplo puedes enviar el programa en cuanto confirma la suscripción, luego la primera clase a los 2 días, la segunda dos días después, etc, etc. Una vez armados todos los emails (5 0 7, no más), el resto del trabajo se hace sólo.
COMPARTELO

Promueve un producto...

Cuando tiene que promover un producto en el que usted cree, una de las preguntas más comunes es: “¿cómo?” La manera mejor de promover un producto en el que usted cree es, realmente, probar el producto. Por ejemplo, si usted está promoviendo un e-libro, usted puede desear leer el e-libro en cuestión. De hecho, si usted lo pide, pueden darle el e-libro en forma gratuita o por un precio con descuento.
Si usted está interesado en unirse a un programa de afiliados preparado por un minorista, ganará la comisión de todas las ventas, no sólo de un producto particular. Para probar cómo es, usted puede pensar en hacer un pedido, aunque solo sea uno muy pequeño.
Esto le dará una impresión de primera mano del programa de afiliados que usted estará promoviendo en su propio sitio.
Quizás, la razón más importante por la que usted debe probar un producto es porque si no le gusta, existe una gran posibilidad de que a sus clientes tampoco les guste. En cierto modo, usted puede mirarlo como que está proporcionando un servicio al público en general, por lo menos a los usuarios del Internet.
Si no está de acuerdo con vender un producto de calidad pobre, usted estará haciéndoles ahorrar dinero a otros consumidores. De hecho, usted debe estar orgulloso por negarse a hacer negocios con un programa de afiliados que no mantiene una buena calidad en sus productos.
Otra razón por la que usted debe evitar hacer negocios con un programa de afiliados que vende un producto de baja calidad, es por su reputación. Aunque usted solo esté dirigiendo clientes al sitio donde ellos pueden comprar el producto en cuestión, todavía pueden recordarlo a usted por la parte que tuvo en la venta. ¿Quiere ser recordado como el hombre –o la mujer– que recomendaron un producto que no valía el dinero que pagó por él?
Como ya he expresado, usted puede estar ganando dinero con un programa de afiliados, aun cuando el producto que está vendiendo no sea tan bueno como podría ser. Pero la verdad es que si usted pretende seguir ganando dinero, lo más probable es que no dure para siempre. De hecho, usted podrá ver cómo sus ventas van disminuyendo, ¡si la disminución no ha empezado ya! Usted tiene que recordar que sus clientes hablan.
Si un cliente no está satisfecho con el producto que compró, se lo dirá a sus amigos, familiares, y compañeros de trabajo. Ellos pueden inclusive escribir comentarios negativos en línea. Estos comentarios negativos, pueden causar que otros consumidores eviten la compra del producto que usted está vendiendo, así como todo lo que haya su sitio Web en general.
El dinero que puede ganar enseguida, puede parecer bueno en un primer momento, pero usted necesita pensar a largo plazo. ¿Sabe qué es lo que quiere hacer en el futuro, ya sea ahora o dentro de unos años? Si usted es como la mayoría de las personas, lo más probable es que no tenga ninguna idea. ¿Y si quiere crear sus propios productos para vender en línea?
Como ya le dije, lo que usted hace en línea ahora, puede regresar como un boomerang. Por eso es importante que piense en su futuro, en el negocio, y se dé cuenta de lo que puede traer consigo. Si su sueño es un día empezar su propio negocio en línea, debe evitar la mala publicidad; esa mala publicidad que puede llegar de la mano de un mal programa de afiliados, con malos productos.
Aunque ya le he aconsejado que usted puede probar los productos que estará promoviendo a través de un programa de afiliados, probar no es su única opción. También puede investigar un producto en línea. Leyendo las críticas de muchos de los clientes –buenas y malas-, puede tener una clara visión del producto que usted puede tener que vender. Eso también puede ayudarlo a decidir si es o no un producto con el que usted desee estar asociado.
ALVARO MENDOZA

COMPARTELO

Ventas...artìculos de segunda


Cuantas veces no nos hemos sumergido en una compra de algún producto usado ya sea para bajar su costo, por que no se consigue, por que es una reliquia, o sencillamente por que nos gusto. Si miramos detalladamente por medio de esto podemos tener una granideas negocios (Lea TambiénHacer Dinero Creando Accesorios Ecológicos).
Una ideas negocios es dedicarnos a la compraventa de artículos de segunda mano o usados. Esta ideas negocios cuenta con la ventaja de que en varias ocasiones las ganancias pueden ser hasta del doble de la inversión.
Esta ideas negocios la podemos dedicar en un solo nicho ya sea ropa para adulto o nicho, música, productos electrónicos, autos, antigüedades, electrodomésticos, etc. En fin hay muchas formas de diseñar nuestro nuevo negocio.
La inversión en este tipo de ideas negocios y en la realización de estas puede ser muy poca, ya que podemos empezar vendiendo objetos que tengamos en casa. Y ya con ese dinero recogido podemos empezar a invertir en los productos de nuestros vecinos a muy buen precio para luego venderlos, y así sucesivamente hasta que nuestro negocio valla creciendo.
Otra opción con respecto esta ideas negocios es que no necesariamente se necesita invertir ya que también las personas pueden dejar los artículos en consigna para venderlos y después de que se logra esto hay si cobrar nuestra comisión.
Esta ideas negocios cuenta con la variedad de que no solo necesitamos crear un negocio físico. Ya que este tipo de ideas se pueden llevar al internet fácilmente y trabajarla por medio de las plataformas de ventas como lo son mercado libre, eBay, etc.
En fin este tipo de negocios se convierte rentable en el momento que sepamos manejar todos los medios para su comercialización y a la vez tengamos losproductos en excelentes condiciones.
COMPARTELO

CÓMO AUMENTAR TUS INGRESOS

Uno de los mayores obstáculos que me comentan la mayoría de las empresarias es la falta de ingresos. Aunque el dinero no es el único recurso que requiere tu negocio, pero no se puede negar que es necesario, y el que proporciona estabilidad y tranquilidad a tu vida y empresa. Por lo que te traigo en este artículo unas claves para que consigas aumentar tus ingresos, proporcionándote una mayor calidad de vida, tranquilidad y posibilidades para que tu negocio crezca sin ninguna limitación.
Cambia tu mentalidad
Tu forma de pensar, determina tu vida y también tus ingresos.
Olvídate de las formas de pensar limitadoras, que están restringiendo tu comportamiento para aumentar tus ingresos.
Ten mentalidad de empresaria, olvida las crisis globales. Si una pequeña proporción de las personas que tienen dinero fueran tus clientes, la crisis no te afectaría. Se trata de hacer que lleguen a ti el mayor número de potenciales clientes, dándote exposición donde estén.Todo sale mejor desde una actitud positiva. Así que deja los negativismos y limitaciones en el trastero, porque con ellos sólo conseguirás empeorar la situación.
Utiliza internet
Quien ignora internet para su negocio ha firmado la sentencia de muerte del mismo. Internet, no sólo te hace llegar a más gente, más rápido y más barato. Además es una potente palanca para crear negocios en automático.
Imagina un negocio que funcione sin que tú tengas que estar presente, generando ingresos sin límites geográficos.
En tu web, puedes vender todo tipo de productos y servicios. Además puedes utilizar también google adsense, que es un sistema de publicidad de google que te generará ingresos por cada persona que pinche el anuncio.
Como el de google, hay muchos programas, que pueden hacerte ganar dinero con tu web, independientemente de tu negocio.Internet, también es una gran herramienta para conseguir fama y exposición de tu negocio de manera muy barata e incluso gratuita.
Haz un boletín periódico
Aprovecha tu página web, para crear un boletín de noticias periódico. Lo ideal es uno semanal. El boletín es indispensable para crear exposición, confianza y para lanzar promociones que aumentarán tus ventas. También será una importantísima fuente para conocer los intereses de tus potenciales clientes y así poder crear productos con la certeza de que estos se van a vender.
Ponte unas metas económicas y diseña un plan para conseguirlas
Decide cuánto dinero quieres ganar y en cuanto tiempo. Para a partir de ahí saber cuántas ventas tienes que hacer y diseñar tu plan para conseguir hacer esas ventas. Si no consiguieras tu objetivo con este plan, es información de que ese plan hay que reciclarlo. No temas contratar a algún consultor que te pueda ayudar con esto, vale la pena.
Dedica un tiempo a crear
La creatividad es importante a la hora de reinventarse, que es lo que necesita tu negocio para aumentar los ingresos. La falta de creatividad es síntoma de que no la entrenamos, por lo que si al principio no surge gran cosa no desfallezcas, ya irá saliendo y a veces en los momentos más insospechados.
Dedica todos los días un tiempo a crear, es necesario, ese tiempo lo recuperarás después cuando recojas los frutos de las novedades que irán saliendo de este proceso
No pierdas de vista ninguna de estas estrategias y ya verás como aumentas tus ingresos sin excusas, ni crisis de ningún tipo.
Estas son las estrategias que yo utilizo para aumentar mis ingresos. Con ello he conseguido la independencia financiera, y no verme limitada por cuestiones económicas.
Consíguelo tú también porque si no haces un cambio ahora, tendrás los mismos resultados que estás obteniendo.
Es por eso que te recomiendo mi nuevo "Speed Evaluation Session" para evaluar los obstáculos que te detienen hacia tus objetivos. Yo te puedo ayudar visitando este enlace ahora.
Recopilado : Cèsar Zurita Ch
Autor : Ana Zabaleta, "La Coach de la Empresaria",


COMPARTELO

CÓMO SACAR AL MERCADO PRODUCTOS QUE VENDAN

CÓMO SACAR AL MERCADO PRODUCTOS QUE VENDAN

En estos momentos en los que está cambiando tanto el panorama económico, muchas empresarias se plantean el sacar nuevos productos que se adapten a esta nueva situación.
Sacar un nuevo producto, representa también cierto riesgo, ya que genera costes y luego es posible que no se venda.
Hay maneras de sacar productos al mercado minimizando ese riesgo notablemente, de manera que no estarás dejando la venta al azar. Aprende en este artículo unos tips para aprender a lanzar nuevos productos con la certeza de que serán un éxito de ventas.
Haz encuestas
Lo que tú puedas creer que gustará, no tendrá porque coincidir con los gustos de tus potenciales clientes. La manera de no equivocarte en este aspecto, es hacer encuestas.
Encuesta a tus prospectos a través de tu boletín. Habla con tus clientes, pregúntales por sus necesidades, para que puedas ofrecer un producto del que tendrás la certeza que querrán y comprarán.
Crea expectativa
Avisa con una cierta antelación y en 3 o 4 ocasiones, del próximo lanzamiento de tu nuevo producto. Esta acción creará una expectativa que hará que cuando salga el producto a la venta, ya lo estén esperando y deseando.
Por eso es indispensable tener un boletín semanal o quincenal, para tener informados a tus clientes potenciales de tus lanzamientos, además de crear la confianza necesaria para conseguir ventas en la red.
Ofrece un valor añadido en el lanzamiento
Para que el lanzamiento del producto sea un éxito en ventas, ofrece durante unos pocos días un descuento de lanzamiento, o algún bono regalo, por comprar en esos días. Esto acelerará las ventas, ya que ante la posibilidad de ahorrarse un dinero, o tener algo más, las personas indecisas se animarán a comprar ya.
Envía un nuevo aviso el mismo día que se acabe la promoción para que los rezagados o los que no hayan abierto su correo anteriormente compren en ese momento.
Utiliza estas estrategias, y no dejes al azar el lanzamiento de tus nuevos productos. De esta manera te asegurarás las ventas necesarias para que tu campaña comience con éxito.
Ana Zabaleta
“La Coach de la Empresaria”
http://www.coachdelaempresaria.com/

4 Pasos para quintuplicar el trafico web en tu blog

4 Pasos para quintuplicar el trafico web en tu blog
Una de las quejas más frecuentes que escucho de parte de los bloggers como tú, o como yo también, es que no vale de mucho todo el esfuerzo que se hace ya que es muy difícil lograr que el blog supere las 100 páginas vistas por día. Ya lo sé. Esas primeras semanas en efecto son las más difíciles, porque te demandarán trabajo duro sin señal alguna de que estés logrando resultados.
Si tú te ves en una situación como ésta, tal vez te sirva esta simple estrategia, que te aseguro conseguirá elevar tu tráfico hasta permitirte quebrar la barrera de las 500 páginas vistas al dia. Y por su puesto la estrategia también puede ser usada aún si ya has superado esa marca, pero sientes que te has amesetado.
Sólo te pido que te asegures de estar cumpliendo los cuatro pasos que te propondré aquí, y que le estás dedicando unas dos horas diarias durante los próximos 3 meses.
PASO UNO: Artículos matadores, busca impresionar a tus lectores
Los famosos “killer articles”, son posts categóricos que logren enganchar a tus lectores, que realmente los seduzcan. Esta claro que tambien te costarán más tiempo producirlos (5 a 10 horas de media), pero tambien son articulos que, a lo largo, recibiran más enlaces entrantes, ya que son de una calidad superior al 99% de los demás posts del mercado. Ánimo que no es tan imposible. Tu meta debe ser generar un artículo matador cada 2 semanas. Y si no lo logras, que sea al menos uno al mes.
Como para que sepas qué es exactamente un artículo matador, te comento que es un texto de mediana a larga extensión (entre mil y dos mil palabras), cuidadosamente pensado y estructurado, y que tiene el objetivo de ofrecer un importante valor para tu lector potencial. Vamos a dar un ejemplo para que los entiendas mejor:
Que tal “Top 100 recursos gratuitos para mujeres emprendedoras”. Eso seria bastante killer para un blog como Mujeres Emprendedoras, ¿no crees?
Te listo algunas ideas con garantía:
Crear una larga lista de recursos o herramientas
Escribir un tutorial hiper-detallado enseñándole a la gente a hacer determinada cosa
Encontrar una solución para un problema frecuente en tu actividad y explicarlo
Escribir un profundo análisis de alguna temática sobre la cual la gente habla superficialmente
Cuando los visitantes se den con semejante artículo matador, lo que tú buscarás es que digan: “¡Madre mía, qué trabajo!”; o bien: “Fabuloso. Lo voy a guardar en mis favoritos ahora mismo o Tengo que compartir esto con los lectores de mi blog o también “Lo voy a tuitear para que mis lectores y amigos también lo vean”. Hacia eso debes apuntar. Ni un centímetro menos. Piensa en grande.
PASO DOS: Abrete a los demás
Este trabajo es esencial, más aún si recién estás comenzando. Deberás compartir tu tiempo entre las siguientes tareas:
Comentar en otros blogs de tu misma temática, aportando valor a la conversación
Promocinar los posts de otros bloggers de tu nicho en tu blog: puedes usar tu blog roll y/o hacer cada semana un post tipo “Lecturas recomendadas de la semana” donde presentas los útlimos articulos de los bloggers con quien te relacionas
Interactuar con bloggers en tu nicho (email, IM, Twitter o Facebook), en busca de ideas, colaboraciones oportunidades de Guest Posting
No olvides que tu objetivo es desarrollar relaciones genuinas, con lo cual sácate de la cabeza eso de acercarte a la gente sólo buscando que promuevan tu blog. Si vas así, nadie te dará cabida. Acércate con la idea de que respetas su trabajo y sabiendo que de esta forma ambos podrán crecer juntos.
PASO TRES: Promociona tus contenidos, sin pasarte
En primer lugar, deberás concentrarte en la promoción de tus artículos matadores. Ni bien publiques uno de estos, tendrás que darle un buen empujón para que mucha gente lo vea. Te doy ejemplos:
Hacerle saber a la gente en tus redes sociales acerca de este artículo (pero sin rogarles que te enlacen)
Contarles a los bloggers y webmasters en tu nicho acerca de la publicación. Si estan en Twitter, haran una mención sobre tu último trabajo
Pedirle a algún amigo que suba el artículo en algún agregador de noticias tipo meneame.net y a un portal de favoritos sociales tipo delicious
Contar sobre tu artículo en foros o grupos de debates de tu nicho (LinkedIn)
Intregrar en la firma de tu email un enlace hacia el último articulo publicado (ver WiseStamp)
PASO CUATRO: Anima a tu tribu, con posts “normales”
Así como no sólo de pan vive el hombre, pues bien, tampoco un blog vive sólo de artículos matadores. Sería poco llevadero. También debe haber posts normales, aquéllos que puedes publicar en forma rutinaria en tu blog, entre los artículos centrales. Pongamos entonces que publicar un artículo central cada dos lunes, y posts normales los miercoles, viernes y el lunes sin artículo matador. Tienes que ajustar tus dias de publicación a las costumbres de tu audiencia. No hay reglas aqui, tendrás que hacer pruebas. Si deberías fijar un planning de publicación y publicar siempre en los mismo dias/hora, para que tus lectores se habituen a ese ritmo.
Para eso justamente te paso algunas ideas que te servirán:
Un post enlazando hacia el artículo de otro blog, con tu análisis al respecto
Un post informándoles a tus lectores acerca de las novedades en tu sector
Un post proponiéndoles preguntas o temas de discusión a tus lectores y motivándolos a iniciar unan discusión
Un post destacando un nuevo recurso o un truco que has descubierto y que podría ser de utilidad para tus lectores
Un post colaborativo que se escribe poco a poco con los comentarios que te llegan (ejmplo aqui)
Mientras los artículos matadores son claves para promover tu blog y atraerte nuevos lectores, los posts normales promoverán cierta diversidad en tus contenidos, para mantener enganchados y activos a tus lectores.
Pues bien, eso es todo. Con este plan puedes estar seguro de que tu blog quebrará esas barreras que parecían infranqueables. Asegúrate de cumplir cada paso, de ponerte metas y de alcanzarlas en forma metódica. Verás que muy pronto tu contador de visitas comenzará a acelerar.
Autor : Franck Scipion,  http://www.ingresosalcuadrado.com/

Las formulas mágicas

Expertos en el manejo efectivo de Internet todavía no los hay. Son muy pocos los años para calificar expertos. Sin embargo si hay unas tendencias para saber qué se debe hacer y donde deben encajar las propuestas de los "expertos".
Desde los inicios de Internet aparecieron también los "especialistas", que aunque llevaban el mismo poco tiempo que todos los demás que estaban en Internet, tal vez habían ensayado algo más, o experimentado con otra estrategia, y habían recorrido uno o dos pasos más que los demás.
Hoy siguen apareciendo "especialistas" en tal o cual estrategia de Internet, y hay tantas cosas que se pueden hacer con Internet, que concentrarse en las equivocadas pueden dar al traste con una espectacular idea de negocio, bien sea virtual, o la virtualización de uno físico.
Como acostumbro a anteceder en los seminarios, no me considero experto ni especialista. Tal vez he recorrido un poco mas de camino. Pero en una "industria" que tiene poco mas de 16 años, es difícil encontrar sabios con la "verdad revelada" o con la "formula de oro". Si estuviéramos hablando de la industria azucarera, por ejemplo, podemos encontrar muchas personas expertas en el proceso de producir azúcar de la caña. Es así como se hace y no tiene discusión. Están las cifras para demostrarlos. Igual sucede con las industrias ya desarrolladas, como la automotriz, la construcción, entre muchas otras. Cambian materiales, cambian estilos, pero el éxito en la industria respectiva se obtiene de la misma manera.
En el caso de Internet es difícil establecer esa regla de oro, pero si se pueden generar algunas estrategias observadas y medidas que permitirían extrapolar sus resultados a la aplicación de cualquier emp5 rendimiento en Internet.
El objetivo final de la estrategia sigue siendo, y válganme la redundancia, cumplir con el objetivo. Una estrategia de ventas es para vender, una de generar mas suscriptores es para conseguir más suscriptores, y una para dar servicio al cliente es para dar servicio al cliente. Tristemente, todavía hay muchas estrategias sin objetivos, muchos desarrollos de portales sin beneficios concretos establecidos, dejando una sensación de que "eso no sirve"
La ventaja con las tecnologías de Internet y con esta industria, a diferencia de las industrias más tradicionales, es que podemos medir el impacto de las estrategias y el avance en el logro de los objetivos. Sin embargo, la necesidad primaria es tener claros los objetivos.
Partimos entonces de que existen unos objetivos estipulados. De ahí en adelante hay que ejecutar (y aquí es donde indico las tendencias observadas replicables) tres actividades que se desprenden del mercadeo tradicional y que tienen que ser aplicadas también al mercadeo en la Web.
Las tres actividades realmente no son nada "del otro mundo" ni se descubre que el agua moja. Pero si es indispensable que formen parte, las tres, de una estrategia sólida. Y más importante aún, es que cuando desarrollemos algunas de estas actividades tengamos claro que son parte de una estrategia completa con un objetivo definido, y no ellas ser un objetivo en si mismo.
Se debe iniciar con la presentación de la propuesta de valor, continuar con la generación de tráfico, y concluir en el proceso de conversión. La primera le dice al cliente por que necesita lo que le ofrezco, la segunda traes los posibles clientes, y la tercera los convierte de prospectos o visitantes a clientes. Cada una de estas actividades o grupo de acciones. Posicionamiento en Buscadores, Boletines Electrónicos, Portales con Manejadores de contenido, participación en foros, redes sociales, y muchas otras más son algunas de las estrategias que se deben implementar con objetivos concretos.
No se deje llevar por las ventas de servicios que le ofrecen un posicionamiento en tal o cual buscador, o una base de datos de tantos correos, o estas ofertas que parecen que tienen "la formula mágica" para hacerse rico de la noche a la mañana. Su negocio es mucho más importante, y requiere un proceso formal y estructurado para que estas "formulas mágicas" tengan sentido.
En las próximas entregas profundizaremos en cada una de las tres estrategias que se deben definir, y como ver si quienes les ofrecen los servicios con "formulas mágicas" realmente han sufrido en carne propia con beneficios comprobables, lo que proponen hacer por usted. Mientras volvemos, puede ir definiendo cuales son sus objetivos en por lo menos una de las campañas que tenga en Internet. Si todavía no la tiene, es la mejor oportunidad para empezar
Jose Camilo Daccach T.

¿Se olvidan tus clientes potenciales de ti?

¿Cuál es tu relación con tus clientes potenciales? ¿Mantienes tu relación con ellos luego del primer acercamiento? A pesar de lo obvio que puede resultar el hecho de que debiéramos hacer un seguimiento constante de los clientes potenciales, muchos emprendedores, e incluso marketineros, basan toda su propuesta en la primera impresión, responden a la primera consulta con todo el profesionalismo del que son capaces… y después, nada, olvidan ese prospecto. Dejan pasar la excelente oportunidad de crear y fortalecer lazos de familiarización del cliente con el producto o servicio. Dejan escapar del cliente la sensación de que nos conoce y conoce el producto; en definitiva, perdemos la oportunidad de reconocimiento a nuestra marca, una ventaja que no debemos dar a la competencia.
Si ya hiciste todo el primer trabajo de causar una buena impresión al responder con premura y precisión a la primera consulta, no desperdicies ese esfuerzo olvidando a tu cliente, recuérdale que estás ahí. Demuéstrale que te interesas por él.   ¿Cómo hacer ese seguimiento?
Tu negocio web probablemente recibe preguntas de clientes potenciales de todo el planeta. Esas solicitudes te llegan vía correo electrónico y a tu sitio web, y tú intentas enviar información a cada cliente potencial tan rápidamente como puedas.
Sabes que puedes aumentar drásticamente las probabilidades de hacer una venta ¡si satisfaces la necesidad de información de cada persona rápidamente!
Pero, después de que has entregado ese primer pedazo de información a tu cliente potencial, ¿le envías alguna información más?  Si eres como la mayoría de los marquetineros de Internet, no lo haces.
Cuando, más adelante, no sigues ese mensaje inicial con información adicional, ¡permites que un valioso cliente potencial escape de tus garras! Este es un cliente potencial que podría haber estado muy interesado en tus productos, pero que perdió tu información de contacto o estaba demasiado ocupado como para hacer un pedido cuando le llegó tu primer mensaje.
A menudo, el cliente potencial pospondrá deliberadamente hacer un pedido, para ver si lo encuentras lo suficientemente importante como para darle seguimiento más tarde. Cuando él no reciba un mensaje de seguimiento de tu parte, llevará su negocio a otro lugar
Por Tom Kulzer ( CEO de AWeber)

Aumenta tus Ventas en tiempo de Crisis

Aumenta tus Ventas en tiempo de Crisis
En el transcurso de la semana he recibido varios correos con información del Area de Ventas, y este artículo de Arnu Rodríguez Ayala, me impacto mucho por su contenido y por eso lo he recopilado y lo doy a conocer espero les guste. Él empieza con esta pregunta :
¿Cómo y qué puedes hacer para aumentar tus ventas en tiempos de crisis?

Y luego nos da una explicacion en estos siete pasos.
" Descubre los 7 pasos para vender más en época de vacas flacas y por qué las áreas de marketing y ventas son las que más sufren las consecuencias.
¿Cómo lograrlo?
Siguiendo 7 simples y efectivas estrategias:
1. Evaluar tu mercado. Es muy importante analizar como la crisis afecta a tu mercado, de esta forma tendrás la oportunidad de identificar alternativas a tu producto / servicio o incluso si hay otro mercado o nicho para vender en ese momento.
2. Diferenciar la oferta dependiendo del bolsillo. Como la demanda está muy fragmenta, hay que fragmentar también la oferta. Hay diferentes formas de acercarnos a los clientes de diferentes perfiles: el marketing de voz, el telemarketing, el marketing de redes sociales, el correo electrónico, los SMS…
3. Estar preparado para vender. La gran mayoría de los empresarios solo tiene en mente vender, vender y vender sin preparase para ello, pensando que su fuerza de ventas debe de sacar las castañas del fuego pues para eso están. ¿Te suena familiar? La solución no es vender más sino vender mejor. Para esto, hay que contar con un kit de herramientas efectivas como contar con página Web e invertir en el factor humano, es decir dedicar tiempo y recursos para motivar a los vendedores, escucharlos y entrenarlos. Esto ayuda a elevar la productividad laboral de forma significativa.
4. Crear servicios asociados. Es algo tan simple como crear una propuesta muy atractiva de corto plazo que invite al cliente a aprovechar la oportunidad, pero que nos de los beneficios a lo largo del periodo de vida del servicio.
5. Hacer alianzas con proveedores e incluso con otros empresarios para lograr producir más barato, y contar con nuevos canales de venta.
6. No perder ni un solo cliente. Es más fácil conservar y vender a los clientes que ya tenemos que atraer y vender a nuevos.
7. Conocer tu cartera de clientes. Sólo si sabemos quienes de nuestros clientes son los mejores en términos de solvencia y rentabilidad, podremos centrar en ellos nuestros esfuerzos de fidelización y racionalizar el presupuesto que hemos previsto para este objetivo."
Por: Arnu Rodríguez Ayala
Recopilación : PAGINAS GRATUITAS CPA

Promoción de tu Producto

Promoción de tu Producto

Tienes tu producto, tu página de ventas, tus formas de pago, ahora sigue lo más importante: Que la gente sepa donde buscarte.
Podrías tardarte años (literalmente) antes de que alguien encuentre tu página, si es que no te dedicas a promocionarla adecuadamente.
Para comenzar, una simple pero efectiva estrategia es la del “apalancamiento”. Con esto quiero decir, “aprovecharte” (en el buen sentido de la palabra) del tráfico de sitios web concurridos.
Para ello, basta con que dejes una muestra de tu presencia más un enlace a tu página de ventas en sitios webs que poseean un tráfico relevante en los buscadores.
Por ejemplo, puedes:
1º Comentar en blogs relacionados a tu temática (por ejemplo, si tuvieras un producto tipo “ganar dinero online”, podrías dejar un comentario en este blog con un enlace a tu página)
2º Publicar anuncios gratuitos en páginas de avisos online (en mis inicios, usé con muy buenos resultados a www.evisos.com)
3º Participar en foros o comunidades relacionadas a tu tema, invitándo a los participantes a que visiten tu página de ventas. Puedes buscar foros o comunidades en Google.
Mantenido las cosas Simples. La verdad es que la venta de infoproductos requiere a largo plazo de otros pasos extra, como por ejemplo son:
- La investigación previa del tema del que vas a escribir el libro (para saber si será rentable)
- La utilización de tráfico pagado (como Paid per Click) para tráfico inmediatos.
- El uso de estadísticas para conocer el desarrollo de la página web, etc.
Sin embargo, al empezar en el mundo de las ventas de infoproductos, yo sugiero (y creo) que lo mejor que puedes hacer es mantener las cosas simples.
JOSE LUIS CORDOVA

Creación de la Página de Ventas

Creación de la Página de Ventas

Una vez terminado tu ebook,  este será el siguiente paso,
aquí tendrás que redactar tu “carta de ventas”, lo que no es otra cosa que el mensaje que leerá aquél que visite el sitio y donde se informará de lo que ofreces y como puede adquirirlo.
Si estás empezando, lo mejor será que comiences con un sitio web gratuito. Como principales opciones te recomiendo que publiques tu carta de ventas en un blog de www.blogger.com ó sino que la publiques en el www.mercadolibre.com de tu país (esto de mi experiencia personal, yo usé estas dos plataformas).
Para escribir la carta de ventas, será mejor que comiences con algo básico. Puedes usar el siguiente formato, el cuál lo aprendí de Frank Kern:
1º Brevemente presentate a ti mismo (para entablar confianza)
2º Dile a la persona lo que tienes para ofrecerle (describe el producto)
3º Describe lo que tu producto hará por ellos (describe los beneficios)
4º Dile a la persona cómo puede hacer para adquirir tu producto (el medio de pago)
Hasta el día de hoy, creo que la mejor manera de recibir pagos es através de Paypal (www.paypal.com), crea una cuenta gratuita y empieza a aceptar pagos de inmediato.
También puedes ofrecer recibir pagos con Western Union o MoneyGram (transferencia de dinero). Yo los usé en mis inicios online, y puedo asegurarte que funcionan. Sin embargo, ten en cuenta que a la gente le resulta más cómodo pagar con un par de clicks, que tener que salir a una agencia, hacer fila y sacar el dinero de su bolsillo.
JOSE LUIS CORDOVA

Creaciòn de un InfoProducto

Creaciòn de un InfoProducto
Dinero con InfoProductos – En Sólo Tres Pasos

La venta de infoproductos… Uno de mis métodos favoritos (y el más rentable, en mi experiencia) para generar dinero online.
Pero… ¿Cómo hago para empezar?
Esa es una de las preguntas más importantes que se hace un emprendedor online. Gracias a mi amigo Sergio Campos (www.dinemas.net16.net) de México que me lo propuso, quisiera hacer una “guía rápida” sobre cómo hacer para ganar dinero online en 3 pasos sencillos.
Siendo totalmente honesto contigo, aunque no soy ningún experto en la venta de infoproductos, la verdad podría dedicarle unos 10 posts en total al tema, ya que es algo que realmente me apasiona y además es algo que abarca muchos aspectos.
Pero, cómo esto se trata de una “guía rápida”, especialmente si es que no tienes ninguna experiencia en los negocios online, voy a generar un esquema 1-2-3 para que comiences a hacer dinero, ¡lo más pronto posible!
Este es el mismo formato que yo uso para ganar dinero online con infoproductos, y de seguirlo, tú también podrás estar recibiendo tus primeros ingresos online en unos cuantos días.
Paso 01 – Creacción del InfoProducto
Un infoproducto es cualquier cosa que pueda brindar un conocimiento valioso al usuario: un libro digital (ebook), un audio-curso, una serie de videos, etc.
En mi caso en especial, mi experiencia viene de la venta de ebooks.
Cómo no quiero hacer el post muy largo, quiero presentarte uno de los mejores videos explicativos sobre como crear un ebook que he encontrado. De seguro su contenido será de mucha ayuda para ti (si que me hubiera gustado haber tenido este video cuando empecé):
http://www.youtube.com/watch?v=KV-yjc4fxSM&feature=player_embedded#
A todo ello, quiero agregar que para escribir tu primer ebook sería bueno que sea en base a algo que te interese, así le pondrás ganas y no te resultará algo tedioso.
Puedes escribirlo en Microsoft Word y luego convertirlo al formato “.pdf”. Encontrarás en la red algunos programas gratuitos que te permitan hacerlo.
Recuerda que al escribirlo, no tengas la mentalidad de que lo haces para “ganar dinero”, sino que se trata de AYUDAR a la persona que lo adquiera, y ser remunerado en el proceso.
Por Jorge Luis Cordova
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Motivación Humana

Plantas que Curan

Negocios por Internet