Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedores. Mostrar todas las entradas

EL EMPRENDEDOR Y CREADOR DE SU NEGOCIO


Esta es una de las muchas preguntas de los empresarios y de personas que quieren crear algún negocio. La mayoría se preguntan el como ser un emprendedor y que se debe hacer para lograrlo.
La realidad es que un emprendedor es una persona la cual tiene el coraje y el temple suficiente para diseñar estrategias que llevan a la realización de todos los proyectos que se le vienen a la cabeza y que parecen casi ilógicos (Lea También El Decir NO Fundamental Para los Emprendedores).
Una de las grandes características de los emprendedores es su gran independencia ya que no les gusta tener jefes que les de ordenes o les digan por que camino deben ir, ya que para ellos todo lo que hacen es correcto y solo quieren llevar sus proyectos al éxito. Y la realidad es que la gran mayoría de las ocasiones lo consiguen.
Hoy en día el internet es el sitio en donde se encuentra la gran mayoría de losemprendedores, ya que en este medio es donde estos están encontrando las oportunidades de crear negocios que para otros pueden ser ilógicos, pero los cuales están dando resultados excelentes.
En fin un emprendedor tiene cualidades como la constancia, conocimiento, responsabilidad, liderazgo, visión, entre otras más.
Todas estas características son las que definen y diferencian a lo emprendedoresde las demás personas, debido a todas esas cualidades es que sus ideas y proyectos salen adelante ya que confían plenamente en ellos y en sus capacidades.
David A. Hernandez
COMPARTELO

PROMOVER, INCENTIVAR Y GESTIONAR CAMBIOS.

No es habitual oirme gritar; pero creo la situación tampoco es normal; y hoy al menos, sirva o no de algo, voy a GRITAR; GRITAR; gritar que hay que HACER; PROMOVER, INCENTIVAR Y GESTIONAR CAMBIOS. Cambios sociales, politicos, económicos, industriales; y todo cambio puede tener una parte traumática; pero necesaria; todo gobierno ha de asumir una máxima y es que no va a gustar ni agradar a todo el mundo; y un gran poder lleva aparejada una gran responsabilidad. No puede abstraerse de una realidad, que ha sustentado este pais durante toda la era moderna y lo sigue haciendo; y es su base su tejido industrial, basado en un 85% en PYMES y en AUTONOMOS.

No paro de oír hablar de La Reforma Laboral; hasta debajo de las piedras; y vaya por delante que la creo necesaria y urgente; [siempre y cuando sea atrevida, objetiva y firme; sino; los experimentos se hacen en casa y con gaseosa]; pero aún si haber concretado dicha Reforma, parece que cuando se lleve a efecto…….”si se lleva…” estará todo resuelto. Pues yo digo NO; NO y NO.
A ver; que los árboles no nos impidan ver el bosque; cuándo y de qué manera se va a ayudar e incentivar un crecimiento sostenible y orgánico; cuando se va a legislar por el bien común [que no es que nos guste a todos], cuando vamos a legislar e instaurar medidas que faciliten un desarrollo que incentive realmente la creación de empleo; si este país sigue teniendo un tejido industrial en el que cerca del 90% son PYMES y AUTONOMOS; porque no se proponen y corrigen ciertas medidas.
Me pondré a mi como ejemplo, pues mi intención no es señalar a nadie, sino poner de manifiesto evidencias, situaciones reales que dificultan y lastran toda recuperación:
¿No os parece que para antes de que una petrolera saque un litro de crudo…..ZAS el surtidor ya marca un precio al alza? Y eso lo pago de mi bolsillo, y lo pago porque debo moverme para ir a visitar clientes, dar servicio, generar riqueza a través de los impuestos, y que se paguen salarios, contingencias, etc; muy bien; pero si yo no puedo poner gasolina….qué pasa con el resto?
¿Si me quedo sin luz y sin ADSL porque las infraestructuras de unas electricas que no dan servicio, y no aguantan la demanda que ellos mismos generan, y se aprovechan de subvenciones millonarias y anuales….y no puedo atender mis pedidos, servir a mis clientes…porque no puedo acceder al “ciber-espacio” por donde todo negocio se gestiona hoy……qué pasa con el resto? A mi nadie me subvenciona, ni me permite demoras en el pago de impuestos….
Y como genero actividad, que me permita obtener beneficio que reinvertir en la sociedad; a través del consumo, de la creación de empleo, de la subcontratación de servicios…si para ello necesito financiación [ojo que a mi nadie me la regala, que la devuelvo y con intereses!!!] que me deniegan? Y si para que me financien me piden garantías que son draconianas? De qué sirve el resto? Y si la suma de impagos al ICO y la mora es real; porque no se articulan sistemas que aseguren el cobro; y no pagamos justos por pecadores?
Hoy parece; y me vaís a permitir que use una expresión coloquial; QUE ESTOY MEANDO CONTRA EL VIENTO! QUE MI POST DE HOY ES UNA PATALETA! Puede que si; puede que no; sentía la necesidad de decirlo y lo comparto.
Me parece imposible que oyendo a las vacas sagradas, a los agentes sociales; a las confederaciones de empresarios, etc….no oigo en su discruso más que generalidades; más que apuntes; más que frases hechas; y ninguna propuesta concreta, con VISION; UNA VISION ESTRATEGICA; para poner parches, ya tengo la rueda de la bici, en la gestión de un pais, no valen parches, hay que tomar decisiones audaces y valientes, que muy presumiblemente en un primer momento crearán una corriente de desencanto y crítica, pero no por ello no es necesaria, es más, es cuando más necesaria puede ser; pero ante esas situaciones severas y difíciles; o se proponen medidas de igual entidad; o seguiremos igual, y cada dia que pase, revertir y reconducir una inercia es más dificil.Y creo todos en nuestro dia a dia, en nuestra pequeña “parcela de influencia” tenemos la obligación de exigirnos, de aportar y crear valor añadido; y cuando toque gritar; hacerlo; y bien alto; cada cosa en su justo momento.
Espero la entrada de hoy, se comente por quienes la leeís y sirva [se esté o no se esté de acuerdo] para motivar, incentivar, por poco que sea una corriente de sentimiento y pensamiento positivo y crítico.
Al final tampoco he gritado tanto; ¿o si?.
Esteban J. Larreta
Recopilado : Cèsar Zurita Ch
COMPARTELO

6 tips para tener credibilidad en Internet y así poder atraer más clientes

6 tips para tener credibilidad en Internet y así poder atraer más clientes

Las personas no hacen negocios con las personas o empresas que no conocen, que no les caen bien y que no les generan confianza. Es lo que yo llamo el Factor CCC.
Entonces, la credibilidad es uno de los grandes activos que podemos (y debemos) tener para tener un negocio exitoso. Y aunque siempre es importante, gracias a la naturaleza impersonal del Internet, desarrollarla y mantenerla en el mundo virtual es todavía más importante.
El problema con la credibilidad es que encierra muchos factores y puede tomar mucho tiempo y esfuerzo construirla, pero cualquier detalle puede terminar con ella.
A continuación te doy 6 tips que te ayudarán a tener más credibilidad en Internet y así poder atraer más clientes a tu negocio.
Sé tú. ¿En serio? ¿Ser auténtico es importante para tener credibilidad? (<-sarcasmo). Lo increíble es que mucha gente intenta aparentar algo que no es, y esto se nota. Sé tú mismo en todos los medios en los que estés presente en Internet. Si escribes en un blog, hazlo como hablas, no quieras parecer demasiado serio o utilizar palabras rebuscadas que nunca usas. La naturalidad es importante, te notarás más relajado, pues no intentas mantener algo que no eres, y la gente tendrá la oportunidad de conocerte como realmente eres.
Comparte. Todos participamos en los medios digitales, lo queramos o no. Por ejemplo, aunque no tengamos una cuenta en Facebook, algún amigo puede subir una fotografía donde aparecemos y taggearnos. Así que si ya vamos a estar ahí, mejor hacerlo con conciencia, ¿no crees? Pero no se trata sólo de estar ahí, sino de compartir, de demostrar que somos personas reales. Utiliza los medios existentes para compartir tus planes, tus sueños, tus frustraciones, tus logros y un poco (¿o un mucho?) de tu vida.
Reconoce tus errores y puntos débiles. Este punto va muy ligado al anterior. Nadie es perfecto ni lo sabe todo, ¿entonces por qué querer aparentar eso en Internet? Si no lo sabes, acéptalo. Si te equivocaste, reconócelo. Creo que nada da más credibilidad que el mostrarnos vulnerables. Participa en la conversación. La clave de los medios sociales, y del internet en general, es que se trata de conversar, y las conversaciones no son sólo de una vía. No es un monólogo. Responde los comentarios que recibes, contesta los emails que la gente se toma el tiempo de mandarte, platica en Twitter y aporta en Facebook y Linkedin. Recuerda, no es monólogo.
Fotografía y video. La gente no quiere ver logos. Si tienes una buena fotografía tuya, obtén un gravatar y úsalo al comentar en sitios, blogs y foros, además de otras redes sociales. También, el video es lo de hoy y conseguir una buena cámara para grabar videos con calidad para Internet ya no es nada caro. Usar estos medios te permite que la gente te conozca mejor, que vea la cara que hay detrás de tu negocio y que de alguna manera vaya desarrollando un lazo contigo (recuerda el factor CCC).
Conéctate. Relaciones, relaciones, relaciones. Crece tu red de contactos. Tómate el tiempo de conocer y conversar a tus amistades virtuales. Si alguien te agrega en Twitter o Facebook, tómate el tiempo de visitar su perfil y enviarle un mensaje relevante. Conviértete en un conectar de personas y empresas. Presenta a unas personas con otros, ayúdalos a encontrar soluciones a sus problemas.
Construir y mantener nuestra credibilidad, definitivamente no es sencillo, pero creo que las acciones anteriores se suman poco a poco para ayudarte a tener una presencia poderosa en los medios digitales.
Por Marco Ayuso.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Motivación Humana

Plantas que Curan

Negocios por Internet