Un proyecto es una idea creativa transformadora de recursos guiadas por procesos que alcanzar resultados cuyo valor agregado es percibido por los grupos de interés.

Muchos procesos de nuestra vida se centran en la metodología de proyectos, por ende es de gran valor aprovechar el concepto para aplicarlo a aspectos cuyo tiempo de duración tiene caducidad para garantizar que existan las fases siguientes:
Cada una de éstas fases tiene su razón de ser para lograr la estructuración sistemática de la idea en una actividad operativa y de gestión de resultados. Es importante analizar la finalidad del proyecto a nivel social, económico y de rentabilidad. De igual manera la naturaleza legal es importante para enfocarla en las prioridades del negocio tal como se aprecia en el modelo adjunto:
A partir de la implementación del plan de negocio es cuando se estima el arranque del proyecto el cual debe estructurar de manera filosófica los aspectos de gestión claves así como determinar si el mismo se llevará a cabo con una estructura física o virtual (e-commerce).

Parte de las estrategias creativas tiene como enfoque el plan general del negocio enfocado en la publicidad donde se da a conocer de manera masiva el briefing de la empresa con sus productos, servicios, valores, procesos, procedimientos, políticas, entre otros.
La estrategia creativa no es producto de la casualidad requiere de gran esfuerzo por parte del líder que intenta promoverla. Dicha estrategia es considerada como la que sintetiza el sentir de los públicos objetivos y por tanto, debe basarse en investigación y desarrollo.

Se puede enfocar en el plan estratégico basado en el diamante de Porter que precisar la posición de la competencia es crucial para determinar de manera paulatina el plan de acción a ejecutar. Posterior a la clarificación del plan de mercados todo proyecto debe alinear sus procesos de manera analítica estableciendo los tiempos adecuados para la ejecución.
Es entonces el momento para el análisis logístico, que muy bien se puede realizar por SPSS o Sistema de Análisis Estadístico para las Ciencias Sociales donde se estima los parámetros de factores y se trata de alcanzar a través de variables la correlación de la ubicación como de los tiempos óptimos y centros de costeo del proyecto. En esta parte se deben considerar como procesos claves los siguientes:
Posterior al análisis estadístico se estima como critico el proceso de Dirección del líder y el mismo debe acoplar un equipo de personas competentes por ende el estudio de los flujos de trabajo definirá la estructura humana con el objeto de estimar el diseño de puestos a la medida de las necesidades, fijando los mismos según la oferta de servicios estimada durante el número de horas de operación del negocio y se procede a establecer estándares de ejecución para la medición de resultados.

La política de inversión conlleva la evaluación de las alternativas de financiamiento y dicho ejercicio conlleva la visualización de riesgos financieros así como de los procesos de costeo pertinentes para evaluar las operaciones del negocio bajo una capacidad instalada específica.
En síntesis las utilidades de un proyecto están apoyadas por medidas financieras que pueden precisar el monto del capital necesario (Valor Actual Neto) así como el valor resultante probable en la Tasa de retorno (TIR) de la inversión. Es muy común usar como medida de eficacia la razón beneficio-costo que promueve que la evaluación de las utilidades de un período de gestión específico.
Autor: Rocío Pérez Russo
Bibliografía
Albert, Kenneth L. Cómo Iniciar Su Propio Negocio, México McGraw Hill.
Andriani, Carlos; Rodolfo, Biasca; Rodríguez Mauricio Un Nuevo Sistema De Gestión Para Lograr Pymes De Clase Mundial; 2da. Edición, 2004.
Artículos relacionados Compartelo